El ministro de Economía anunció la recompra de bonos en dólares. Aunque dijo que era para mejorar el perfil de la deuda, la medida busca enfriar la presión cambiaria y su impacto en los precios. Según pudo saber Clarín, esos dólares no saldrán directamente de las arcas del Central, sino que serán "recursos propios del Tesoro". Sin embargo, en un contexto de reservas otra vez a la baja y con los ingresos de dólares comprometidos por la sequía en el campo, esto enciende una señal de alerta para los analistas del mercado. Casi inmediatamente después del anuncio, el Banco Central le comunicó al mercado que subirá en 200 puntos el "premio" que paga por las tasa de pases a un día. Se trata de instrumentos de cortísimo plazo en el que invierten los bancos para no perder su liquidez. "La tasa de pases pasivos a 1 día hábil de plazo es de 72% mientras que para las operaciones activas a 1 día hábil de plazo es de 97%", informó el organismo, que elevó este rendimiento para asegurarse que las entidades mantengan sus colocaciones de pesos y evitar que los excedentes vayan a parar al mercado de cambios. "Esa combinación, de recomprar bonos en dólares y subir la tasa de pases en pesos, debería provocar que los bonos suban más en dólares que en pesos", explicaron en un despacho oficial.
|