19/05/2025
EFEMERIDES 19.05.2025
Día Mundial del Juego Limpio - Día Mundial del Médico de Familia - Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Día Mundial de la Donación de Leche Materna
|
[Más información]
19/05/2025
MERCADOS GLOBALES - 19.05.25
|
[Más información]
19/05/2025
DJVE – 16.05.2025
GIRASOL 112 tt // Maíz 40.000 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 57.500 tt
|
[Más información]
19/05/2025
¿Podés trabajar freelance con derechos laborales? Esto dice la reforma laboral
Se espera que la reforma laboral sea el próximo objetivo del Gobierno después de las elecciones. ¿Qué cambiaría para los freelancers?
| IPROFESIONAL
[Más información]
19/05/2025
Del Excel a la IA: así funciona la app que permite pagar expensas y controlar accesos con el celular
Administradores escépticos, prueba y error, y expansión internacional: así fue el recorrido de Simple Solutions, de una idea a cinco países operativos
Laura Andahazi Kasnya | IPROFESIONAL
[Más información]
19/05/2025
Cuatro factores que pueden impulsar una nueva suba en acciones y bonos
Los analistas siguen de cerca la evolución del tipo de cambio, la inflación, los acuerdos internacionales y el calendario electoral para proyectar el comportamiento del mercado financiero
Juan Gasalla | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
El Gobierno ordenó que los medicamentos lleven códigos QR con la información del prospecto
La medida se hizo efectiva, mediante la publicación de la disposición 3294/2025 en el Boletín Oficial
| INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
Tras el freno en marzo por la incertidumbre cambiaria, el nivel de actividad retomó el ritmo con la “Fase 3? del plan económico
La última foto antes del reajuste de régimen cambiario mostró desaceleración en marzo, como dará a conocer el Indec esta semana. Qué dicen datos sectoriales de abril
Mariano Boettner | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
Caputo, el verdadero ganador de la elección en CABA: dólar estable, inflación en baja y guiños a la clase media
En las legislativas porteñas se confirmó que los debates sobre temas éticos como la ley "Ficha Limpia" no lograron la misma repercusión que la inflación
Fernando Gutiérrez | IPROFESIONAL
[Más información]
19/05/2025
Dinero electrónico. Billeteras van por el dólar colchón y preparan una sorpresa para los usuarios, si el Gobierno da el OK
Las fintech esperan la resolución de varios temas, mucho de los cuales el Ejecutivo puede destrabarlas a fines de año, luego de las Legislativas nacionales
Alejandro D'Agostino | IPROUP
[Más información]
19/05/2025
Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado
El mercado analizará los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. La Cámara de Comercio de EEUU en la Argentina celebrará su evento anual con fuerte presencia del Gobierno y líderes empresariales.
| AMBITO
[Más información]
19/05/2025
8 de cada 10 personas con hepatitis C desconoce que la tiene: por qué es clave testearse al menos una vez en la vida
En el Día Mundial del Testeo de Hepatitis, sectores de la salud buscan generar conciencia sobre la importancia de las pruebas. Por qué es considerada una enfermedad silenciosa
Myrna Leal | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando
Mientras que los precios de los fertilizantes fosfatados siguen escalando en el mercado internacional, los valores de la urea comenzaron a descomprimirse a partir de la aparición de China y un ajuste violento en EEUU. China volvió al centro de la escena al anunciar la liberación de un cupo de exportación de hasta 2,0 millones de toneladas por embarcar entre junio y octubre de este año. “En EE.UU. el mercado registró una caída significativa luego de cinco semanas consecutivas de subas. El ajuste se atribuye a una menor demanda local y a la pausa estacional típica de este período”, señala el informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
19/05/2025
Alerta por primer caso de gripe aviar en Brasil: Argentina suspendió las importaciones
El brote se confirmó en una granja del sur de Brasil, el mayor exportador mundial de carne de pollo; la medida dispuesta por Senasa rige para determinados productos
| AGROFY NEWS
[Más información]
19/05/2025
Innovación porcina: el futuro del engorde sostenible
Un equipo impulsa el sistema de cama profunda, una tecnología económica y eficiente que mejora la producción porcina y reduce el impacto ambiental
| INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
Jefe de agentes, tu próximo trabajo
La irrupción de la inteligencia artificial en el mundo laboral transformará los organigramas de las empresas y exigirá nuevas habilidades
Martina Rua | LA NACION
[Más información]
19/05/2025
Montaron una empresa en la que todos los empleados son IA y los resultados fueron desconcertantes
Una universidad estadounidense hizo el experimento para medir cuán eficiente es la inteligencia artificial sin supervisión humana. ¿Qué tareas lograron resolver y en cuáles fracasaron? En diálogo con Infobae, los investigadores analizaron los límites en la autonomía de las máquinas
Maximiliano Fernández | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
NVIDIA y las fábricas de IA: la visión de Jensen Huang para una nueva revolución industrial
En Computex 2025, el director ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang, presentó su visión sobre las “AI factories”, infraestructuras digitales que, según afirmó, transformarán la economía global de forma comparable a la electrificación o la llegada de internet.
Opy Morales | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
¿Por qué palabras como 'almóndiga' y 'toballa' aparecen en el diccionario, si no son correctas?
Si necesitas saber lo que es una azotehuela, parrillar, un pósnet, rapear, un sérum, tutti frutti o yuyu, desde diciembre pasado lo puedes consultar en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia y de la Asociación de Academias de Lengua Española. Más sorprendente puede ser descubrir que también están en el diccionario palabras como "almóndiga", "toballa" o "murciégalo". Desde que existe una versión electrónica del DLE (como se conoce el diccionario), cada año se publican nuevas incorporaciones. En 2024, se llegó a la actualización 23.8 o, lo que es lo mismo, la octava actualización de la vigésima tercera edición, publicada en 2014.
Amalia Pedrero González | BBC News
[Más información]
19/05/2025
China pide a EEUU mantener estabilidad del sistema financiero internacional tras rebaja de calificación de Moody's
China pidió el lunes a Estados Unidos que adopte medidas políticas responsables para mantener la estabilidad del sistema financiero y económico internacional y salvaguardar los intereses de los inversores. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China hizo estos comentarios en una conferencia de prensa diaria cuando se le preguntó sobre la rebaja de la calificación crediticia soberana de Estados Unidos por parte de Moody's debido a las preocupaciones sobre la creciente deuda del país.
| REUTERS
[Más información]
19/05/2025
Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben; las acciones y el dólar caen tras la rebaja de la calificación de Estados Unidos
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y los futuros de las acciones estadounidenses cayeron junto con el dólar el lunes debido a las preocupaciones sobre la deuda estadounidense y el aumento de los déficits después de que Moody's rebajó su calificación de crédito soberano estadounidense el viernes por la noche. Las acciones europeas y asiáticas también cayeron debido a que una serie de datos mixtos chinos mostraron que la economía estaba en dificultades, mientras que la Casa Blanca mantuvo la presión retórica sobre los socios comerciales y las empresas estadounidenses.
Samuel Indyk y Wayne Cole | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
Los precios del oro rebotan ante la debilidad del dólar y la rebaja de la calificación de EEUU
Los precios del oro subieron más de un 1% el lunes, ayudados por un dólar más débil y la demanda de activos refugio después de que Moody's rebajó la calificación crediticia del gobierno estadounidense en medio de persistentes preocupaciones comerciales. El oro al contado cotizaba a 3.234,41 dólares la onza a las 08:39 GMT, revirtiendo las pérdidas de la sesión anterior. Los futuros del oro estadounidense subieron un 1,6%, hasta los 3.237,70 dólares.
Brijesh Patel | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
El precio de referencia del carbono británico sube tras las negociaciones con la UE
El precio de referencia del carbono británico subió más de un 6% el lunes después de que Reino Unido y la UE señalaron que trabajarían para vincular sus sistemas de comercio de emisiones. Tanto la UE como el Reino Unido cobran a las centrales eléctricas y otras entidades industriales por cada tonelada de dióxido de carbono que emiten como parte de esfuerzos más amplios para reducir las emisiones y alcanzar los objetivos climáticos. El contrato de derechos de emisión de referencia del Reino Unido (UKA) subió 6,5 libras a 51,50 libras (68,85 dólares) por tonelada métrica a las 0908 GMT.
Susanna Twidale | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
El Banco de Japón seguirá subiendo las tasas si la economía se recupera del impacto arancelario, afirma el vicegobernador
El Banco de Japón continuará elevando las tasas de interés si la economía se recupera del impacto esperado por los aranceles más altos en Estados Unidos, dijo el vicegobernador del banco central, Shinichi Uchida, aunque advirtió sobre un panorama altamente incierto. La inflación subyacente de Japón se mantendrá cerca del objetivo del 2% del BOJ si hay un repunte económico, dijo Uchida al Parlamento.
Leika Kihara | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
Exclusivo: Algunas empresas chinas consideran cotizar en Singapur para expandir sus mercados en medio de la guerra comercial
Al menos cinco compañías de China continental o Hong Kong están planeando IPO, cotizaciones duales o colocaciones de acciones en Singapur en los próximos 12 a 18 meses, dijeron cuatro fuentes, mientras las firmas chinas buscan expandirse en el sudeste asiático en medio de tensiones comerciales globales. Las empresas incluyen una empresa energética china, un grupo sanitario chino y un grupo biotecnológico con sede en Shanghai, dijeron las fuentes, que tienen conocimiento directo del asunto, pero se negaron a ser identificadas o a nombrar a las empresas ya que los planes no están finalizados.
Yantoultra Ngui | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
Brasil alcanzará la cosecha de soja más alta de su historia
La producción de granos en Brasil para la campaña 2024/25 podría alcanzar los 332,9 millones de toneladas (Mt), según la 8ª Encuesta de Cosecha publicada el pasado jueves por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Este volumen supone un incremento de 35,4 M respecto a la campaña anterior y marcaría un nuevo récord histórico. El crecimiento se apoya tanto en un aumento del 2,2 % en la superficie cultivada —estimada en 81,7 millones de hectáreas (Mha)— como en una recuperación del 9,5 % en la productividad media, proyectada en 4.074 kg/ha. El cultivo de soja lidera el avance de la campaña, con una producción estimada en 168,3 Mt, la más alta registrada hasta la fecha. La cosecha ya se ha completado en el 98,5 % del área sembrada, con labores finalizadas en las regiones del Centro-Oeste, Sudeste, Paraná y Tocantins.
| AGRODIGITAL
[Más información]
19/05/2025
Las ventas de fitosanitarios en la UE caen a mínimos históricos
La Unión Europea alcanzó en 2023 su mínimo histórico en ventas de fitosanitarios desde que comenzó el registro en 2011, con un total aproximado de 292.000 toneladas. Esta cifra supone una reducción del 9 % respecto a 2022 y un descenso acumulado del 18 % en comparación con los datos de 2021. El retroceso registrado en los últimos años refuerza la tendencia hacia una menor dependencia de productos fitosanitarios, en un contexto marcado por los objetivos de sostenibilidad de la política agraria europea y las crecientes restricciones sobre sustancias activas autorizadas.
| AGRODIGITAL
[Más información]
19/05/2025
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
Resolución 338/2025 - Resolución Nº RESOL-2025-333-APN-PRES#SENASA del 15 de mayo de 2025 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Plazo. Se establece que los procedimientos iniciados a fin de obtener una autorización por equivalencia de productos veterinarios de conformidad con lo dispuesto en la mencionada Resolución Nº RESOL-2025-333-APN-PRES#SENASA no podrán exceder el plazo máximo de TREINTA (30) días corridos.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
16/05/2025
EFEMERIDES 16.05.2025
Día Mundial de la Luz - Día Internacional de la Convivencia en Paz - Día Mundial del Heavy Metal - Día Internacional de los Celíacos - Día Mundial del Angioedema Hereditario - Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación
|
[Más información]
16/05/2025
MERCADOS GLOBALES - 16.05.25
|
[Más información]
16/05/2025
DJVE – 15.05.2025
GIRASOL 119,30 tt // Maíz 51.226 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
16/05/2025
China aplicará política de exención de visado a ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay
China aplicará una política de exención de visado a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo de prueba, desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, anunció hoy jueves un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. El portavoz Lin Jian hizo estos comentarios en una rueda de prensa regular, explicando que a los ciudadanos con pasaportes ordinarios de los países mencionados se les concederá la entrada sin visado a China. Esto se aplica a los visitantes por motivos de negocios, turismo, visitas a familiares o amigos, y visitas de intercambio o tránsito. La estancia libre de visado está limitada a 30 días.
| XINHUA ESPAÑOL
[Más información]
16/05/2025
Exención anunciada por China de visado a ciudadanos sudamericanos propiciará intercambios, según académicos argentinos
El portavoz de la Cancillería china Lin Jian dijo el jueves en una rueda de prensa regular en Beijing que a los ciudadanos con pasaportes ordinarios de los países mencionados se les concederá la entrada sin visado a China. Esto se aplica a los visitantes por motivos de negocios, turismo, visitas a familiares o amigos, y visitas de intercambio o tránsito. La estancia libre de visado está limitada a 30 días.
| XINHUA ESPAÑOL
[Más información]
16/05/2025
Un vistazo a las exportaciones de granos de EEUU del próximo año en cinco gráficos sencillos
Al 8 de mayo, los exportadores estadounidenses habían vendido 2,75 millones de toneladas métricas de maíz para la exportación en 2025-26. Esta cifra representa el máximo en tres años para esa fecha, pero está ligeramente por debajo del promedio a largo plazo. Sin embargo, este es el segundo mayor volumen en al menos dos décadas si se excluye a China y los destinos desconocidos. China prácticamente no compró maíz estadounidense en 2024-25, tras haber representado el 31% de los envíos estadounidenses en 2020-21. Las ventas de exportación de soja estadounidense para 2025-26 finalmente cobraron impulso la semana pasada, elevando las reservas totales a 1 millón de toneladas al 8 de mayo. Este volumen es ligeramente mejor que el del año pasado, pero, por lo demás, es el más bajo para esa fecha en 20 años. Pero eso no necesariamente condena la próxima temporada.
| REUTERS
[Más información]
16/05/2025
No apto para cardíacos: En EEUU la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal
El sistema de formación de precios de la soja en EEUU desde que el presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca ingresó en una vorágine difícil de predecir. En la última semana los valores de los futuros de aceite de soja en el mercado CME Group (“Chicago”) subieron de manera marcada impulsados por una iniciativa legislativa de promoción económica titulada “proyecto único, grande y hermoso” (sic), que está conformado por cinco capítulos, uno de los cuales está dedicado al sector agropecuario estadounidense (“Makes Rural America Great Again”).
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
16/05/2025
Ciudadanía italiana: con cambios, el Senado de Italia aprobó el decreto que complica a miles de argentinos
Los legisladores incorporaron varias enmiendas. Se descuenta que la Cámara de Diputados también votará a favor.
Emilia Vexler | CLARIN
[Más información]
16/05/2025
Las drogas sintéticas dominan las fiestas de jóvenes
Recorrido por el circuito de la música electrónica, donde el éxtasis es moneda corriente
María Nöllmann | LA NACION
[Más información]
16/05/2025
La trastienda de la postergación del anuncio sobre los dólares “en el colchón”
El Presidente le dijo a LA NACION que las medidas no se acomodarán al calendario electoral; se enviarán al Parlamento modificaciones a la legislación cambiaria
Francisco Jueguen | LA NACION
[Más información]
16/05/2025
¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial
Las cifras son elocuentes: El país ocupa el puesto número 52 en el ranking de exportadores mundiales y quedamos a años luz del séptimo lugar que supimos tener tras la Segunda Guerra Mundial. Así lo señala un informe difundido por Argendata, la consultora de la organización Fundar, que alerta por el particular estancamiento exportador que se registra desde 2007 en adelante. Lejos estamos del 4% de participación que tuvimos en el mercado mundial cuando nos jactábamos de nuestro modelo agroexportador. De la mano de la producción primaria, vendíamos cereales y carnes, y los primeros años del siglo XX estábamos a niveles que hoy tienen el Reino Unido o Francia. De ser el país que más exportaba en la región, un título que conquistamos a mediados del siglo pasado, hoy Argentina está en el cuarto lugar y fuera del podio. Nuestra participación en el mercado mundial es del 0,3%, “siete veces menor a la de México (2,1%), casi 5 veces inferior a la de Brasil (1,3%) e incluso es inferior a la de Chile (0,4%) que tiene menos de la mitad de la población argentina”, aclara el informe.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
16/05/2025
Proyección: los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo
Un relevamiento de la consultora EY con más de 50 referentes señaló que, si se trabaja en una agenda estratégica común, la cadena agroindustrial podría aumentar 74% sus exportaciones, sumar US$35.000 millones al saldo comercial y aportar más al PBI y a la recaudación.
| LA NACION
[Más información]
12345678910 siguiente ›