28/05/2025
La Argentina, entre los países más complejos para hacer negocios
Pese a señales de apertura, persisten desafíos estructurales que complican el entorno para empresas locales y extranjeras; los detalles, según un estudio
Laura Ponasso | LA NACION
[Más información]
28/05/2025
Cambio histórico: varios bancos aumentaron la tasa que pagan por los plazos fijos en dólares
En la última semana, al menos tres entidades subieron el rendimiento de estos instrumentos en moneda dura
Melisa Reinhold | LA NACION
[Más información]
28/05/2025
Impuesto a las Ganancias: el Consejo Profesional porteño pide prórroga de vencimientos
El Consejo Profesional porteño pide a ARCA que postergue los vencimientos de Ganancias por la superposición con el nuevo IVA Simple proforma
Dolores Olveira | IPROFESIONAL
[Más información]
28/05/2025
Dólar pisado: la suma millonaria que gasta BCRA para contener la presión en el mercado de futuros
Los registros oficiales confirman la intervención sobre el dólar futuro. Los operadores estiman que se intensificó en las últimas semanas
José Carmona | IPROFESIONAL
[Más información]
28/05/2025
Google alerta al mundo cripto: se acerca el día más temido, pero dos monedas pueden capitalizarlo
Mientras se acelera el desarrollo de computadoras cuánticas capaces de romper códigos, ya hay proyectos que ofrecen soluciones.
Víctor Zapata | IPROUP
[Más información]
28/05/2025
El 64% de las empresas planean contratar empleados: ¿qué nuevos puestos de trabajo se crearán?
Ante el avance de la tecnología, desde Siglo 21 advierten sobre la necesidad de que haya una planificación organizada para la transformación del trabajo
Paula Krizanovic | IPROFESIONAL
[Más información]
28/05/2025
Innovar o desaparecer: el debate en la UCA sobre cómo hacer periodismo ante la disrupción digital
Daniel Hadad brindó una clase magistral en la sede académica de Buenos Aires donde respondió preguntas de los asistentes sobre los desafíos que genera el uso de la IA
| INFOBAE
[Más información]
28/05/2025
Inédita emisión: el Gobierno colocará hoy deuda en pesos para acumular reservas y enfrentar los fuertes vencimientos de julio
Los bonos en dólares subieron ayer hasta 1,5% ante esta emisión por USD 1.000 millones. Para los inversores es positivo que se diversifiquen las fuentes de financiamiento para el Gobierno
Pablo Wende | INFOBAE
[Más información]
28/05/2025
Unificación de organismos y reducción de gastos: el plan de Sturzenegger antes de perder las facultades delegadas
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado prepara una serie de decretos y resoluciones para tomar las últimas medidas de simplificación administrativa que le permite la Ley Bases
Federico Galligani | INFOBAE
[Más información]
28/05/2025
Los salarios en dólares volvieron a niveles de 2017, pero el poder adquisitivo está 10% abajo: qué pasará en 2025
Los sueldos medidos en dólares están en rangos similares a los de 2017, pero en un contexto de apreciación cambiaria, el poder adquisitivo está mucho más abajo de los niveles récord. Actualmente, está 15% debajo del umbral de 2015.
Erika Cabrera | AMBITO
[Más información]
28/05/2025
¿Qué significa el número 7375 en los chats de WhatsApp? Así es la nueva tendencia en jóvenes
Se trata de una forma codificada en la que las personas se comunican en redes sociales; cuáles son otros códigos que se mandan en la aplicación
El Tiempo (Colombia) | LA NACION
[Más información]
28/05/2025
Creyó que dar “Me Gusta” a pedido era un camino fácil para ganar dinero, pero terminó perdiendo todo
Pensó que estaba ganando dinero fácil promocionando publicaciones, pero resultó ser una engaño y perdió una fortuna
Miguel Distefano | LA NACION
[Más información]
28/05/2025
Un nuevo proyecto de ley del Senado estadounidense podría destruir a Rusia, pero dañar la economía de la UE
En un intento por aislar a Moscú, un nuevo proyecto de ley en el Senado estadounidense amenaza con imponer aranceles del 500 % a cualquier país que compre combustibles fósiles rusos. De implementarse según lo previsto, el plan podría causar estragos en varios países de la UE.
Jorge Liboreiro | EURO NEWS
[Más información]
28/05/2025
No se necesitan importaciones: la cosecha de trigo de la India desafía las especulaciones del mercado
Una fuerte cosecha de trigo en India está reponiendo rápidamente las existencias, lo que significa que el país podrá satisfacer la demanda interna sin importaciones este año, contrariamente a los rumores del mercado de que necesitaría suministros del extranjero y un posible lastre para los precios mundiales. India prohibió las exportaciones de este alimento básico en 2022 y extendió la prohibición debido a que el calor extremo volvió a marchitar los cultivos en 2023 y 2024, agotando las reservas, impulsando los precios a niveles récord y alimentando la especulación de que necesitaría importaciones por primera vez desde 2017.
Rajendra Jadhav y Mayank Bhardwaj | REUTERS
[Más información]
28/05/2025
La industria siderúrgica duda que China implemente planes de recorte de producción
China dice que quiere reducir la producción de acero crudo este año, pero los comerciantes y los fabricantes de acero apuestan a que Pekín no cumplirá su promesa en momentos en que la rentabilidad de la industria mejora y las tensiones comerciales pesan sobre la economía. El mayor productor de acero del mundo reveló en marzo planes para recortar la producción y reestructurar su gigantesco sector siderúrgico para abordar el exceso de capacidad que ha afectado durante mucho tiempo a la industria y se está extendiendo a los mercados de exportación y enojando a los socios comerciales .
Amy Lv y Hongmei Li | REUTERS
[Más información]
28/05/2025
China emite alertas de inundaciones tras fuertes lluvias en regiones del sur
El Centro Meteorológico Nacional de China emitió el miércoles alertas por fuertes lluvias e inundaciones en las regiones del sur, pronosticando las tormentas más intensas del año hasta el momento. El NMC advirtió un alto riesgo de inundaciones en las montañas, desastres geológicos e inundaciones localizadas en las provincias y regiones del sur debido a las fuertes lluvias, incluidas en Jiangxi, Fujian, Guangxi, Guangdong y Guizhou.
| REUTERS
[Más información]
28/05/2025
La guerra de precios en el mercado automovilístico chino aviva los temores de una reestructuración del sector.
La intensificación de la guerra de precios en la industria automotriz en China ha avivado los temores de una reorganización largamente esperada en el mercado automovilístico más grande del mundo. Las acciones de los mayores fabricantes de automóviles de China se desplomaron el lunes después de que el gigante chino de vehículos eléctricos BYD < 002594.SZ, ofreció nuevos descuentos en más de una docena de modelos, y un ejecutivo de otra compañía automotriz expresó abiertamente su preocupación por la creciente guerra de precios en el país. Las medidas de BYD redujeron el precio inicial de su modelo más económico, el hatchback Seagull a batería, a 55.800 yuanes (7.765 dólares), desde casi 10.000 dólares.
Norihiko Shirouzu | REUTERS
[Más información]
28/05/2025
Siembra de girasol en Europa: avanza de manera desigual pero con buen estado del cultivo
La campaña de siembra de girasol en Europa avanza hacia su conclusión, aunque con retrasos en algunas regiones del este y sur del continente, según recoge el último boletín MARS del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. En países como Bulgaria, Croacia, Hungría, Eslovaquia y Rumanía, las bajas temperaturas y la humedad del suelo en la primera mitad de abril ralentizaron el inicio de las labores. No obstante, tras el repunte térmico de mediados de mes, los trabajos de siembra se aceleraron. A pesar del progreso, episodios de frío a finales de abril y mediados de mayo han retrasado la emergencia de las plantas y ralentizado su desarrollo inicial.
| AGRODIGITAL
[Más información]
28/05/2025
La sequía podría comprometer los rendimientos de remolacha en el centro de Europa
Las condiciones secas y soleadas durante la primavera han permitido adelantar hasta tres semanas la siembra de remolacha azucarera en el norte de Francia, los países del Benelux, Alemania y Polonia. Esta ventana climática excepcionalmente favorable también permitió completar las labores de siembra en un plazo más corto de lo habitual, según recoge el último boletín MARS del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Por el contrario, las abundantes lluvias caídas en primavera en España han retrasado y limitado las siembras en España. En Europa central y oriental, la campaña se desarrolló dentro del calendario previsto. Países como Chequia, Eslovaquia y Rumanía registraron un buen ritmo de siembra gracias a la continuidad del tiempo seco. En general, el estado inicial de los cultivos es bueno en esta zona, beneficiada además por una primavera con temperaturas suaves y lluvias puntuales en algunas regiones.
| AGRODIGITAL
[Más información]
28/05/2025
El clima primaveral de EEUU sigue el patrón de 1968
El clima de la primavera de 2025 cambió con frecuencia y, si bien los datos muestran una variación considerable en las precipitaciones y temperaturas durante los últimos meses, el patrón resultó ser muy similar al de 1968. Ese fue un año interesante en el que las manchas solares estuvieron cerca de su pico máximo y donde predominaron las condiciones neutrales de ENSO (El Niño/Oscilación del Sur) tras un leve interludio con La Niña durante el invierno. Las similitudes entre ambos años han sido fascinantes. El ciclo solar actual alcanzó su pico máximo de manchas solares en agosto de 2024. Existe una interesante asociación entre el máximo solar y el clima que se produce en el invierno y la primavera siguientes. En este caso particular, World Weather, Inc. analizó siete años anteriores de máximo solar y descubrió un sorprendente patrón de similitud con un clima inusualmente húmedo en la parte baja del Medio Oeste, las llanuras del sur, el delta y la cuenca del río Tennessee durante la primavera posterior al pico máximo de manchas solares. También se observó una tendencia a precipitaciones inferiores a lo normal en una parte del centro de Estados Unidos y a temperaturas más secas en el extremo sureste del país. Estas anomalías se observaron entre marzo y mayo de este año.
| WORLD GRAIN
[Más información]
28/05/2025
La producción de piensos de la UE disminuirá ligeramente, según la FEFAC
Se prevé que la producción de piensos compuestos en la UE-27 alcance los 146,1 millones de toneladas en 2025, lo que supone una ligera disminución del 0,34 % en comparación con 2024, según la Federación Europea de Fabricantes de Piensos (FEFAC). Este ligero cambio refleja una relativa estabilidad en la mayoría de los sectores de la producción animal, a pesar de la creciente incertidumbre del mercado y las diversas tendencias de los mercados nacionales, según declaró la FEFAC en un informe publicado el 26 de mayo. “El sector de piensos compuestos de la UE se mantiene resiliente ante los continuos desafíos económicos, geopolíticos, regulatorios, ambientales y relacionados con las enfermedades animales”, declaró la FEFAC. En 2025, se prevé que la producción de piensos para ganado de la UE alcance los 41,28 millones de toneladas, lo que supone una disminución del 1,4 % en comparación con 2024. Entre los principales países productores, se espera que Alemania experimente un modesto aumento del 1,2 %, mientras que se prevé que los Países Bajos experimenten una disminución significativa del 5 %, debido principalmente a las políticas regulatorias. España, el mayor productor de piensos para ganado, anticipa una disminución del 3,6 %. En Polonia, por el contrario, se prevé un aumento del 3,9%.
| WORLD GRAIN
[Más información]
28/05/2025
LDC amplía sus operaciones en Indonesia
Louis Dreyfus Co. (LDC) inauguró una nueva planta de refinación de glicerina y una línea de envasado de aceite comestible en Lampung, Indonesia. Según la compañía, esto le ayudará a satisfacer la demanda de productos refinados de mayor valor añadido. LDC afirmó que las nuevas instalaciones, con su ubicación estratégica cerca de importantes centros de exportación, refuerzan la capacidad de la compañía para la cadena de suministro regional y global para sus clientes, a la vez que se alinean con los planes estratégicos de crecimiento de LDC y su compromiso continuo con Indonesia. "Esta inauguración marca un paso importante en el desarrollo de nuestro negocio de Soluciones para Alimentos y Piensos", declaró James Zhou, director global de Soluciones para Alimentos y Piensos de LDC y director comercial del Grupo. "La nueva planta aprovecha las sinergias existentes con nuestras operaciones actuales, tanto en Lampung como a nivel global en EE. UU. y Europa, para ampliar nuestra capacidad y satisfacer la creciente demanda de glicerina de alta calidad de nuestros clientes".
| WORLD GRAIN
[Más información]
27/05/2025
EFEMERIDES 27.05.2025
Día nacional del Celíaco – Día del Marketing – Día nacional del Ingeniero Electricista - Día de Sensibilización de las Colagenopatías Tipo II
|
[Más información]
27/05/2025
MERCADOS 27.05.2025
|
[Más información]
27/05/2025
DJVE – 26.05.2025
GIRASOL 0 tt // Maíz 87.000 tt // Soja 29.000 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 60.000 tt
|
[Más información]
27/05/2025
¿Cómo es posible que en las góndolas argentinas haya fideos importados de Albania a precios tan baratos? La respuesta te sorprenderá
El hecho de que los paquetes de fideos albaneses hayan recorrido más de 11.500 kilómetros para arribar a la ciudad de Buenos Aires y luego se comercialicen a un precio tan barato resulta por demás llamativo. En enero pasado la cadena de supermercados COTO importó casi 233.500 kilogramos de pastas secas marca Pasta Bella y Diamond por un valor que no llega al dólar CIF por kilogramo. Se trata de un precio que no tiene relación alguna con el resto de las fideos importados de otras naciones. ¿Cómo es posible?
| BICHOS DE CAMPO
[Más información]
27/05/2025
Todos los bancos de Argentina cerrarán sus puertas: qué días no habrá atención al público
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que, en las próximas semanas, habrá dos días en el que las sucursales de todos los bancos del país cerrarán sus puestas. De esta manera, no habrá atención al público y múltiples operaciones cotidianas para millones de argentinos no estarán disponibles durante esas 48 horas. ¿Pero de qué fechas se trata? En efecto, se confirmó que el lunes 16 y el viernes 20 de junio no habrá locales físicos abiertos. El primero, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Miguel de Güemes. Mientras que el segundo, por el Día de la Bandera, en memoria del legado de su creador, el Gral. Manuel Belgrano.
| IPROUP
[Más información]
27/05/2025
La superficie cultivada con soja en India se reducirá a medida que los agricultores priorizan el maíz y la caña de azúcar.
La superficie cultivada con soja en India probablemente disminuirá este año debido a que el maíz y la caña de azúcar podrían reemplazarla en algunas áreas después de que estos cultivos dieron mayores ganancias a los agricultores que las semillas oleaginosas, dijeron agricultores y funcionarios de la industria a Reuters. La soja es el principal cultivo oleaginoso de verano de la India y una menor producción obligará al mayor importador mundial de aceites comestibles a aumentar las compras en el extranjero de aceite de palma, aceite de soja y aceite de girasol.
Rajendra Jadhav | REUTERS
[Más información]
27/05/2025
Kicillof, contra el blanqueo de Milei: la Provincia avisó que les cobrará sus impuestos a los que saquen los dólares del colchón
El titular de ARBA, Cristian Girard, dijo que los cambios carecen de seguridad jurídica. Advirtió que continuarán fiscalizando. Y que los impuestos provinciales no se ven afectados.
Juan Manuel Barca | CLARIN
[Más información]
27/05/2025
Dólares “del colchón”: las provincias esperan la letra chica del proyecto de ley y el Gobierno las instará a adherir
El Poder Ejecutivo busca en el Congreso reducir el plazo de prescripción de deudas impositivas como un “cerrojo” para las últimas medidas. ARCA aseguró a los gobernadores que si no se suman al cambio en el régimen de Ganancias perderán información tributaria
Mariano Boettner | INFOBAE
[Más información]
27/05/2025
Día clave: si la licitación es exitosa en monto y tasa, pueden catapultarse los bonos y bajar el riesgo país
Una buena respuesta del mercado, acerca más a la Argentina al financiamiento privado internacional. Los dólares que ingresen por este bono, serán de libre disponibilidad
Luis Beldi | INFOBAE
[Más información]
27/05/2025
¿Argentina está cara o barata?: cuánto cuestan los alimentos, autos, electrónica y otros productos versus otros 10 países
Según un relevamiento privado, la apreciación cambiaria y los impuestos principalmente generan que muchos productos se encarezcan en moneda extranjera. Qué pasa en otros rubros.
| INFOBAE
[Más información]
27/05/2025
Razones y expectativas detrás de la decisión del Gobierno de volver al mercado de deuda internacional después de 7 años
La gran incógnita es la tasa, que podría ubicarse en un rango de 15% a 20% anual. El Banco Central buscará mostrar capacidad de acumular reservas sin necesidad de comprar dólares.
Pablo Wende | INFOBAE
[Más información]
27/05/2025
En la City crece la idea de que Caputo está abandonando la idea de hacer bajar al dólar al piso de la banda
El cierre de ayer fue a $1.143, cerca del medio de la banda, y el BCRA sigue sin comprar divisas. Emisiones de deuda pública, en la mira del ministro
Claudio Zlotnik | IPROFESIONAL
[Más información]
27/05/2025
Ya es oficial: ARCA elevó a $10 millones el monto para identificar en las facturas a consumidores finales
ARCA eleva a $10.000.000 el importe a partir del cual se debe identificar en los comprobantes al adquirente cuando revista el carácter de consumidor final. Así lo establece la Resolución General 5700/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. En paralelo, la flamante norma amplía a $ 500.000 el importe de las operaciones que pueden respaldarse mediante la utilización del "Facturador".
Hernán Gilardo | IPROFESIONAL
[Más información]
27/05/2025
La "revolución silenciosa": cómo los bancos compartirán tus datos para impulsar las finanzas abiertas
La nueva movida del Banco Central busca vigorizar el sistema financiero e impulsar el crédito en el país, que posee un nivel bajo con respecto a la región
Alejandro D'Agostino | IPROUP
[Más información]
27/05/2025
La CGT protestará desde su canal de streaming, mientras los sindicatos del transporte lanzarán hoy un plan de lucha
La central obrera presentó su propuesta con un video que copia la estética de El Eternauta. La CATT anunciará asambleas y una movilización para junio.
Ricardo Carpena | INFOBAE
[Más información]
27/05/2025
Economistas proyectan hasta cuándo podrá mantenerse el dólar bajo ante la necesidad de dólares que tendrá el país hasta 2030
Un informe de la consultora Equilibra indicó que dada la necesidad de divisas para los próximos años, la estabilidad del dólar es incompatible con los objetivos de acumular reservas, y el pago de deuda pública y privada.
| INFOBAE
[Más información]
27/05/2025
Más que Puerto Madero: Milei va a quitarle los subsidios a la luz y gas a countries, barrios cerrados y zonas caras de todo el país
El Gobierno incorporará un nuevo criterio de exclusión en el esquema de segmentación por ingresos de los subsidios. La Secretaría de Energía buscará la colaboración de las provincias para georreferenciar zonas de alto poder adquisitivo
Agustín Maza | INFOBAE
[Más información]
27/05/2025
Créditos y cuotas: así consiguen “el sueño de la casa propia” los argentinos que viven afuera
Aunque en la Argentina crece la oferta de créditos hipotecarios, las condiciones siguen lejos de las que se encuentran en países desarrollados; expatriados argentinos comparten sus experiencias en ciudades como Londres, Barcelona, Miami y Oslo Suscriptores
Gabriela Origlia | LA NACION
[Más información]
‹ anterior 91011121314151617181920 siguiente ›