El sistema, que se encuentra en testeo, podría empezar a implementarse a partir de octubre. Lee los gestos de los estudiantes y lleva un registro minuto a minuto. “El robot es más útil incluso en Zoom. En las clases virtuales es desesperante no saber lo que pasa del otro lado. Cuando tenés 20 alumnos, podés llegar a ver las caras siempre y cuando no estés compartiendo pantalla. Pero si pasa esa cantidad, ya ni siquiera existe esa posibilidad. Lo que era el aula se convirtió en una verdadera ‘caja negra’ para el docente, que encuentra muchas dificultades para empatizar con lo que ocurre con los alumnos”, dijo a Infobae Roberto Vassolo, profesor del IAE, que llevó adelante la clase en la que se probó el sistema. El sistema se sirve de las cámaras web de los estudiantes. Saca una foto tras otra en la búsqueda de capturar emociones y las procesa en la nube a través de inteligencia artificial. Identifica patrones y gestos que los vincula con sensaciones puntuales. Hasta el momento, el profesor tiene acceso al registro de cada minuto una vez finalizada la clase, aunque la idea es que reciba la actualización al momento de las reacciones de sus alumnos.
|