18/09/2020
La peor crisis marítima de las últimas décadas pone en riesgo vidas y comercio
Con 300.000 trabajadores varados en barcos mercantes, Bloomberg encontró decenas de violaciones laborales que amenazan la seguridad de la gente de mar, así como la cadena de suministro global.
K.Oanh Ha, Jack Wittels, Khine Lin Kyaw y Krystal | BLOOMBERG
[Más información]
18/09/2020
Cómo es la estrategia de la Unión Europea para regular las criptomonedas
Un “borrador” de 167 páginas se filtró en las últimas horas.
| CRIPTO 247
[Más información]
17/09/2020
EFEMÉRIDES 17.09.2020
Día del Profesor - Día del Psicopedagogo
|
[Más información]
17/09/2020
MERCADOS GLOBALES 17.09.20
|
[Más información]
17/09/2020
DJVE (16/09/2020)
Maíz 467.183 tt // Soja 40.000 tt // Trigo 30.000 tt
|
[Más información]
17/09/2020
Matba Rofex realizó un webinar sobre futuros de acciones individuales
¿Cómo puede un inversor utilizar estos nuevos productos y qué ventajas ofrecen?
| BCR NEWS
[Más información]
17/09/2020
Construyen una biblioteca de nanoanticuerpos de llamas contra el COVID-19
Se trata del primer reservorio elaborado en la Argentina que contiene información sobre los anticuerpos que podría inhibir la infección viral. Fue logrado gracias al trabajo de investigadores del INTA y del Instituto Milstein junto con consorcios nacionales e internacionales.
| BCR NEWS
[Más información]
17/09/2020
LA CUENTA QUE EXPLICA PORQUE ESTE DÓLAR ECHA A LAS EMPRESAS DEL PAÍS: POR QUÉ NO PUEDEN HACER NEGOCIOS
SE VOLVIÓ VIRAL EN REDES SOCIALES UN TUIT QUE EXPLICA LO COMPLICADO QUE PUEDE SER EXPORTAR SOFTWARE DEBIDO A LAS REGULACIONES.
| INFOTECHNOLOGY
[Más información]
17/09/2020
La crisis económica argentina ya comenzó a ser uno de los factores forzantes de los precios internacionales de la soja
Los precios de los contratos futuros en el mercado estadounidense CME Group volvieron a registrar una alza significativa hoy para acumular una suba de 5,5% en lo que va del presente mes de septiembre. Los principales impulsores de esa movida son los fondos especulativos que en las últimas semanas comenzaron a construir agresivas apuestas alcistas en contratos futuros de soja. Dos semanas atrás los valores comenzaron a incorporar la perspectiva de un recorte de la cosecha estadounidense de soja frente al avance de un escenario de restricción hídrica en buena parte del Medio Oeste de EE.UU. en una situación de demanda firme por parte de China. La semana pasada la agencia oficial Companhia Nacional de Abastecimento (Conab) reconoció que este año Brasil deberá al menos multiplicar por siete la importación de soja a pesar de lograr una cosecha récord histórica.
| VALOR SOJA
[Más información]
17/09/2020
FMI podría pedir plan para unificar el dólar
El organismo internacional se opone a los controles. Sólo podría aceptarlos si en la negociación se compromete el camino a la unificación. En EE.UU. creen que pueden digerirlo.
Jorge Herrera | AMBITO
[Más información]
17/09/2020
Cepo al dólar. "Muchas empresas agropecuarias piensan trasladar toda su producción"
El diputado, también economista, sostuvo para el programa que conduce Fernando Carnota que Guzmán "el fin de semana había dicho que esas medidas no iban a ir en dirección a endurecer el cepo, sino en mejorar la confianza y la credibilidad, presentando el Presupuesto" y recordó: "Ayer entró la ley de Presupuesto, en el mismo día en que se profundizó el cepo cambiario". A su vez, añadió: "El ministro Guzmán era la figura más fortalecida, emergente, de un gabinete bastante opaco, que había logrado con la reestructuración de la deuda, sacar pecho y decir 'acá vamos a ordenar lentamente y tranquilizar la economía'. Eso fue el fin de semana y hoy tenemos una economía que se acerca más al sistema cambiario venezolano, que a la normalización del sistema cambiario que había anticipado el ministro Guzmán".
| LA NACION
[Más información]
17/09/2020
Desde las PASO del año pasado, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street perdieron hasta un 83% de su valor
Los bancos, las más golpeadas. Sobresale fuera de rango Mercado Libre, con una suba de su market cap en el período de un 45 por ciento. Malas perspectivas para el corto plazo
Sebastián Catalano y Daniel Blanco Gómez | INFOBAE
[Más información]
17/09/2020
Glovo no es la única: mirá todas las empresas de movilidad urbana que ya abandonaron Argentina
La vertiginosa expansión de estas plataformas se explica en una práctica habitual de las startups: qué es y cómo funciona el polémico "Winner takes it all"
Juan Castiglione | IPROUP
[Más información]
17/09/2020
Sin home banking ni "cuevas": cómo dolarizarte saltando el nuevo cepo y pagar online o con Rapipago
Las monedas digitales que mantienen paridad con el dólar permiten acceder a un activo fijado en el billete verde, comprando y vendiendo fácilmente
iProUP | IPROUP
[Más información]
17/09/2020
Súper cepo al dólar frena inversiones por u$s 25.000 millones en oro, cobre, plata y litio
En el sector minero dicen que las nuevas resoluciones, que limitan la capacidad de las empresas para pagar sus deudas en el exterior, cortarán las vías de financiamiento.
| CRONISTA
[Más información]
17/09/2020
La razón detrás de las duras medidas cambiarias: las reservas líquidas son apenas USD 2.800 millones
Es el dato que manejan en el BCRA y el que decidió a Alberto Fernández a aceptar las sugerencias del titular de la institución, Miguel Pesce. En la intimidad del Gobierno reconocen las dificultades para dar vuelta los altos niveles de desconfianza.
Pablo Wende | INFOBAE
[Más información]
17/09/2020
Cuánto debe valer el dólar blue para que vuelva a ser negocio hacer "puré"
Tras el reforzamiento del cepo, el billete llegó a tocar un techo de $ 150. Muchas consultas, pocas operaciones y puntas más abiertas entre la compra y la venta
MARIANO GORODISCH | CRONISTA
[Más información]
17/09/2020
Cómo hay que hacer para pesificar los servicios de Netflix y Spotify y no pagar de más
Según el caso, se puede optar por opciones en el menú de la aplicación, contactar a atención al cliente o al banco a través del que se paga
| INFOBAE
[Más información]
17/09/2020
Cepo al dólar: qué pasa con empresas que tienen contratados servicios del exterior y deben pagarlos con tarjeta
Los expertos advierten que las normas del BCRA están mal redactadas pero que igual alcanzarían los pagos en tarjeta de las empresas
Dolores Olveira | IPROUP
[Más información]
17/09/2020
Con la salida de Glovo, el mercado de las apps de delivery se concentra entre PedidosYa y Rappi: se reparten u$s635 millones
El día que el dólar volvió a picar en punta, Glovo decidió retirarse de la Argentina y de la región. El mercado se concentra y estos son los desafíos
Andrea Catalano | IPROFESIONAL
[Más información]
17/09/2020
Los 8 efectos colaterales indeseados que desataron las nuevas medidas cambiarias en la economía
El endurecimiento del cepo impedirá la entrada de divisas y con ello impactará en muchos sentidos sobre diversos sectores y aspectos de la actividad económica
Luis Beldi | INFOBAE
[Más información]
17/09/2020
El Gobierno le aseguró a Estados Unidos que hay un “plan de medidas” para enfrentar la crisis y pidió inversiones
El canciller Felipe Solá, Gustavo Béliz, Matías Kulfas y el embajador Arguello participaron de un foro con empresarios y funcionarios de Donald Trump. No hablaron de las restricciones cambiarias ni de la elección en el BID
Martín Dinatale | INFOBAE
[Más información]
17/09/2020
Impuesto a la riqueza: también deberán pagar los residentes en el exterior con acciones en empresas en el país
Tras una consulta a Alberto Fernández, el bloque de diputados kirchneristas introdujo hoy (AYER) esta modificación a la controvertida iniciativa, que puede llegar al recinto a mediados de octubre
| INFOBAE
[Más información]
17/09/2020
El mercado cree que el Gobierno "ganó tiempo para no chocar" pero los activos argentinos incorporan precios de crisis
El dólar blue subió 15 pesos y podría seguir ganando posiciones. Hubo desplome de bonos corporativos, acciones y el riesgo de invertir en Argentina creció
Leandro Gabin | IPROFESIONAL
[Más información]
17/09/2020
RECOMIENDO ESTA NOTA. Un bosque vertical: Tuvieron que abandonar sus casas, era un proyecto de viviendas ecológicas, en el que las plantas y los mosquitos se apropiaron del lugar
PARA LEER LA NOTA, SE DEBE HACER CLIC EN LA FOTO Y LEER LAS DESCRIPCIONES AL PIE. Departamentos con balcones cubiertos de plantas en una comunidad Residencial de Chengdu, en la provincia de Sichuan, al suroeste de China. Es un proyecto de viviendas ecológicas experimentales en una megaciudad china prometía a sus habitantes vivir en “bosque vertical”.
| CLARIN
[Más información]
17/09/2020
La sorprendente historia del primer censo nacional: una mayoría analfabeta, un país despoblado y más curanderos que médicos
La educación era la clave para salir del atraso cultural de décadas de hegemonía rosista. Esa fue la conclusión a la que llegó el presidente Sarmiento cuando vio los resultados del primer censo, que se hizo en el país hace exactamente 151 años
Adrián Pignatelli | INFOBAE
[Más información]
17/09/2020
Revolución en Wall Street: admiten que el cambio climático afecta al sistema financiero
El organismo de control de los mercados de productos derivados emitió un duro informe alertando de los riesgos que se corren si no se cambian las políticas actuales. "Estados Unidos es hoy el mayor problema", advierten
Martin Burgridge | CRONISTA
[Más información]
17/09/2020
Las empresas de Japón que ayudan a la gente a desaparecer
Desaparecer es más fácil en Japón gracias a la ley que regula la privacidad. En todo el mundo, desde Estados Unidos a Alemania o Reino Unido, hay cada año personas que deciden desaparecer sin dejar rastro, abandonando sus hogares, trabajos y familias para comenzar una segunda vida. A menudo lo hacen sin siquiera mirar atrás. En Japón, a estas personas se les conoce como los jouhatsu. El término significa "evaporación", pero también se refiere a personas que desaparecen a propósito y ocultan su paradero, a veces durante años, incluso décadas.
Bryan Lufkin | BBC MUNDO
[Más información]
17/09/2020
Deloitte recibe una multa récord de 15 millones de libras por auditoría de autonomía
El regulador contable británico dijo el jueves que multó a Deloitte con una cantidad récord de 15 millones de libras (19,4 millones de dólares) por su auditoría de la firma de software Autonomy que contenía "fallas serias y en serie". Deloitte, uno de los cuatro grandes auditores del mundo, y dos de sus ahora ex socios, Richard Knights y Nigel Mercer, fueron investigados en relación con su auditoría de los estados financieros de Autonomy de 2009 y 2010. Autonomy, fundada por Mike Lynch, fue comprada por $ 11 mil millones por Hewlett Packard (HP) en 2011, pero el trato se agrió un año después cuando HP canceló tres cuartas partes del valor de la antigua compañía FTSE 100, alegando que había sido engañada por sus finanzas. El Financial Reporting Council dijo que Deloitte también ha sido severamente reprendido y ha acordado proporcionar un análisis de la “causa raíz” de las razones de la mala conducta.
Huw Jones | REUTERS
[Más información]
17/09/2020
El Banco de Inglaterra calienta motores para los siguientes estímulos
Se espera que el Banco de Inglaterra señale el jueves que se está preparando para inyectar más estímulos a la economía británica, ya que esta se dirige a una fuerte subida en el desempleo y a un posible shock por el Brexit.
William Schomberg | REUTERS
[Más información]
17/09/2020
INTA, Fauba, Aapresid y CREA piden a todos los empresarios agropecuarios que contesten una encuesta para relevar la sostenibilidad de los sistemas productivos
La Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) se unieron para crear el Proyecto Redes, el cual se propone definir, medir y comunicar aspectos asociados a la sustentabilidad de los agroecosistemas con la misión de contribuir a la adopción de manejos que deriven en sistemas de producción extensivos sustentables en las distintas regiones del país. “La iniciativa se apoya en el hecho de que el desarrollo sustentable sólo es posible con el aporte colectivo de los saberes y capacidades de todos los actores, y en este sentido, el abordaje interinstitucional es ineludible”, explicó Tomás Coyos, gerente del Programa Sistema Chacras Aapresid.
| VALOR SOJA
[Más información]
17/09/2020
Frente a la urgencia de capitalización por restricciones, las intenciones de inversión de los productores son las más altas en dos años
En un relevamiento, se destaca que es muy notable la mejora que se expresa en la pregunta sobre si hoy es un buen momento para realizar inversiones de capital.
| AGROFY NEWS
[Más información]
17/09/2020
El valor de ethereum crece más que el de bitcoin
El precio mínimo de ETH ya casi ha triplicado su valor en lo que va de 2020
| CRIPTO 247
[Más información]
17/09/2020
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
Resolución General 857/2020 - Normas (N.T. 2013 y mod.). Modificación.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
16/09/2020
EFEMÉRIDES 16.09.2020
Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios - Día de la Capa de Ozono
|
[Más información]
16/09/2020
MERCADOS GLOBALES 16.09.2020
|
[Más información]
16/09/2020
DJVE (15/09/2020)
Maíz 210.057 tt // Sorgo 61.300 tt
|
[Más información]
16/09/2020
1.000 alumnos ya son parte del Programa Nacional de Educación Financiera
La Bolsa de Comercio de Rosario y el Mercado Argentino de Valores realizaron la segunda jornada del Programa Nacional de Educación Financiera (PNEF) que tiene como destinatario a los alumnos de 4 y 5 años de los colegios secundarios de todo el país. Ahora se sumarán las universidades.
| BCR NEWS
[Más información]
16/09/2020
El Indec difundió los resultados preliminares del Censo Nacional Agropecuario
Hoy se conocieron los nuevos datos respecto a existencias, comercialización y razas, de la producción ganadera.
| BCR NEWS
[Más información]
16/09/2020
Dólar para ahorro y empresas: los detalles de las medidas que implementó el Banco Central, la AFIP y la CNV
Se prioriza a las pequeñas y medianas empresas en la asignación de créditos para la prefinanciación de exportaciones.
| AGROFY NEWS
[Más información]
‹ anterior 749750751752753754755756757758759760 siguiente ›