19/05/2025
El Banco de Japón seguirá subiendo las tasas si la economía se recupera del impacto arancelario, afirma el vicegobernador
El Banco de Japón continuará elevando las tasas de interés si la economía se recupera del impacto esperado por los aranceles más altos en Estados Unidos, dijo el vicegobernador del banco central, Shinichi Uchida, aunque advirtió sobre un panorama altamente incierto. La inflación subyacente de Japón se mantendrá cerca del objetivo del 2% del BOJ si hay un repunte económico, dijo Uchida al Parlamento.
Leika Kihara | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
Exclusivo: Algunas empresas chinas consideran cotizar en Singapur para expandir sus mercados en medio de la guerra comercial
Al menos cinco compañías de China continental o Hong Kong están planeando IPO, cotizaciones duales o colocaciones de acciones en Singapur en los próximos 12 a 18 meses, dijeron cuatro fuentes, mientras las firmas chinas buscan expandirse en el sudeste asiático en medio de tensiones comerciales globales. Las empresas incluyen una empresa energética china, un grupo sanitario chino y un grupo biotecnológico con sede en Shanghai, dijeron las fuentes, que tienen conocimiento directo del asunto, pero se negaron a ser identificadas o a nombrar a las empresas ya que los planes no están finalizados.
Yantoultra Ngui | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
Brasil alcanzará la cosecha de soja más alta de su historia
La producción de granos en Brasil para la campaña 2024/25 podría alcanzar los 332,9 millones de toneladas (Mt), según la 8ª Encuesta de Cosecha publicada el pasado jueves por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Este volumen supone un incremento de 35,4 M respecto a la campaña anterior y marcaría un nuevo récord histórico. El crecimiento se apoya tanto en un aumento del 2,2 % en la superficie cultivada —estimada en 81,7 millones de hectáreas (Mha)— como en una recuperación del 9,5 % en la productividad media, proyectada en 4.074 kg/ha. El cultivo de soja lidera el avance de la campaña, con una producción estimada en 168,3 Mt, la más alta registrada hasta la fecha. La cosecha ya se ha completado en el 98,5 % del área sembrada, con labores finalizadas en las regiones del Centro-Oeste, Sudeste, Paraná y Tocantins.
| AGRODIGITAL
[Más información]
19/05/2025
Las ventas de fitosanitarios en la UE caen a mínimos históricos
La Unión Europea alcanzó en 2023 su mínimo histórico en ventas de fitosanitarios desde que comenzó el registro en 2011, con un total aproximado de 292.000 toneladas. Esta cifra supone una reducción del 9 % respecto a 2022 y un descenso acumulado del 18 % en comparación con los datos de 2021. El retroceso registrado en los últimos años refuerza la tendencia hacia una menor dependencia de productos fitosanitarios, en un contexto marcado por los objetivos de sostenibilidad de la política agraria europea y las crecientes restricciones sobre sustancias activas autorizadas.
| AGRODIGITAL
[Más información]
19/05/2025
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
Resolución 338/2025 - Resolución Nº RESOL-2025-333-APN-PRES#SENASA del 15 de mayo de 2025 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Plazo. Se establece que los procedimientos iniciados a fin de obtener una autorización por equivalencia de productos veterinarios de conformidad con lo dispuesto en la mencionada Resolución Nº RESOL-2025-333-APN-PRES#SENASA no podrán exceder el plazo máximo de TREINTA (30) días corridos.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
16/05/2025
EFEMERIDES 16.05.2025
Día Mundial de la Luz - Día Internacional de la Convivencia en Paz - Día Mundial del Heavy Metal - Día Internacional de los Celíacos - Día Mundial del Angioedema Hereditario - Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación
|
[Más información]
16/05/2025
MERCADOS GLOBALES - 16.05.25
|
[Más información]
16/05/2025
DJVE – 15.05.2025
GIRASOL 119,30 tt // Maíz 51.226 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
16/05/2025
China aplicará política de exención de visado a ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay
China aplicará una política de exención de visado a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo de prueba, desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, anunció hoy jueves un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. El portavoz Lin Jian hizo estos comentarios en una rueda de prensa regular, explicando que a los ciudadanos con pasaportes ordinarios de los países mencionados se les concederá la entrada sin visado a China. Esto se aplica a los visitantes por motivos de negocios, turismo, visitas a familiares o amigos, y visitas de intercambio o tránsito. La estancia libre de visado está limitada a 30 días.
| XINHUA ESPAÑOL
[Más información]
16/05/2025
Exención anunciada por China de visado a ciudadanos sudamericanos propiciará intercambios, según académicos argentinos
El portavoz de la Cancillería china Lin Jian dijo el jueves en una rueda de prensa regular en Beijing que a los ciudadanos con pasaportes ordinarios de los países mencionados se les concederá la entrada sin visado a China. Esto se aplica a los visitantes por motivos de negocios, turismo, visitas a familiares o amigos, y visitas de intercambio o tránsito. La estancia libre de visado está limitada a 30 días.
| XINHUA ESPAÑOL
[Más información]
16/05/2025
Un vistazo a las exportaciones de granos de EEUU del próximo año en cinco gráficos sencillos
Al 8 de mayo, los exportadores estadounidenses habían vendido 2,75 millones de toneladas métricas de maíz para la exportación en 2025-26. Esta cifra representa el máximo en tres años para esa fecha, pero está ligeramente por debajo del promedio a largo plazo. Sin embargo, este es el segundo mayor volumen en al menos dos décadas si se excluye a China y los destinos desconocidos. China prácticamente no compró maíz estadounidense en 2024-25, tras haber representado el 31% de los envíos estadounidenses en 2020-21. Las ventas de exportación de soja estadounidense para 2025-26 finalmente cobraron impulso la semana pasada, elevando las reservas totales a 1 millón de toneladas al 8 de mayo. Este volumen es ligeramente mejor que el del año pasado, pero, por lo demás, es el más bajo para esa fecha en 20 años. Pero eso no necesariamente condena la próxima temporada.
| REUTERS
[Más información]
16/05/2025
No apto para cardíacos: En EEUU la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal
El sistema de formación de precios de la soja en EEUU desde que el presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca ingresó en una vorágine difícil de predecir. En la última semana los valores de los futuros de aceite de soja en el mercado CME Group (“Chicago”) subieron de manera marcada impulsados por una iniciativa legislativa de promoción económica titulada “proyecto único, grande y hermoso” (sic), que está conformado por cinco capítulos, uno de los cuales está dedicado al sector agropecuario estadounidense (“Makes Rural America Great Again”).
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
16/05/2025
Ciudadanía italiana: con cambios, el Senado de Italia aprobó el decreto que complica a miles de argentinos
Los legisladores incorporaron varias enmiendas. Se descuenta que la Cámara de Diputados también votará a favor.
Emilia Vexler | CLARIN
[Más información]
16/05/2025
Las drogas sintéticas dominan las fiestas de jóvenes
Recorrido por el circuito de la música electrónica, donde el éxtasis es moneda corriente
María Nöllmann | LA NACION
[Más información]
16/05/2025
La trastienda de la postergación del anuncio sobre los dólares “en el colchón”
El Presidente le dijo a LA NACION que las medidas no se acomodarán al calendario electoral; se enviarán al Parlamento modificaciones a la legislación cambiaria
Francisco Jueguen | LA NACION
[Más información]
16/05/2025
¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial
Las cifras son elocuentes: El país ocupa el puesto número 52 en el ranking de exportadores mundiales y quedamos a años luz del séptimo lugar que supimos tener tras la Segunda Guerra Mundial. Así lo señala un informe difundido por Argendata, la consultora de la organización Fundar, que alerta por el particular estancamiento exportador que se registra desde 2007 en adelante. Lejos estamos del 4% de participación que tuvimos en el mercado mundial cuando nos jactábamos de nuestro modelo agroexportador. De la mano de la producción primaria, vendíamos cereales y carnes, y los primeros años del siglo XX estábamos a niveles que hoy tienen el Reino Unido o Francia. De ser el país que más exportaba en la región, un título que conquistamos a mediados del siglo pasado, hoy Argentina está en el cuarto lugar y fuera del podio. Nuestra participación en el mercado mundial es del 0,3%, “siete veces menor a la de México (2,1%), casi 5 veces inferior a la de Brasil (1,3%) e incluso es inferior a la de Chile (0,4%) que tiene menos de la mitad de la población argentina”, aclara el informe.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
16/05/2025
Proyección: los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo
Un relevamiento de la consultora EY con más de 50 referentes señaló que, si se trabaja en una agenda estratégica común, la cadena agroindustrial podría aumentar 74% sus exportaciones, sumar US$35.000 millones al saldo comercial y aportar más al PBI y a la recaudación.
| LA NACION
[Más información]
16/05/2025
Riesgo de inundaciones: la zona que recibiría más de 150 milímetros en tres días y el detalle del pronóstico para el campo
El ingreso de un frente estacionario activará tormentas intensas en el centro del país, con acumulados que podrían superar los 150 mm entre viernes y domingo
Ignacio López Amorín | AGROFY NEWS
[Más información]
16/05/2025
Las tormentas provocaron inundaciones en varios municipios de la Provincia de Buenos Aires
Mientras que en la mayoría de las ciudades registraron grandes acumulaciones de agua, familias tuvieron que ser evacuadas en Chacabuco
| INFOBAE
[Más información]
16/05/2025
La deflación de precios se empieza a imponer en más sectores para aumentar ventas y no perder mercado
La mayor competencia de productos importados, algunas rebajas de impuestos y aranceles junto a la dificultad que muestra el consumo para repuntar generan cambios de estrategias en las empresas
Pablo Wende | INFOBAE
[Más información]
16/05/2025
La IA "reemplaza al INDEC" y predice la inflación de mayo: ¿a cuánto llegará el IPC?
"Estimo que la variación mensual del IPC para mayo de 2025 se ubicará en un rango de entre 2,3% y 2,5%", vaticinó la IA. En línea, argumentó que esta proyección "se basa en la reducción de los precios regulados, como los combustibles, lo cual representa un factor importante y tiene efectos indirectos en otros rubros al reducir costos logísticos".
| IPROUP
[Más información]
16/05/2025
El as bajo la manga de Caputo para acumular reservas si el dólar no toca el piso de la banda
El Gobierno insiste en que no comprará divisas hasta que el tipo de cambio llegue al piso de la banda. Cómo hará para acumular reservas si eso no ocurre
José Calero | IPROFESIONAL
[Más información]
16/05/2025
Tras la sorpresiva suspensión del anuncio, el Gobierno insiste con la dolarización endógena
La necesidad de Caputo para que la medida "salga bien". Cuántos dólares hay en las cajas de seguridad. Hubo un crecimiento acelerado de los ahorros
Claudio Zlotnik | IPROFESIONAL
[Más información]
16/05/2025
Del abastecimiento de azúcar a controles para el vino: las regulaciones más "absurdas" que eliminó el Gobierno
Desde un decreto de 1935 hasta reglas de la dictadura, el Presidente simplifica el marco legal. ¿Cuáles son las normativas obsoletas que ya no están?
Abigail Luna | IPROFESIONAL
[Más información]
16/05/2025
Reforma laboral y convenios colectivos: ¿qué piensa el secretario de Trabajo Julio Cordero?
Para Julio Cordero, una de las principales metas de la reforma laboral es que que el salario real le gane al salario paritario por mérito
Paula Krizanovic | IPROFESIONAL
[Más información]
16/05/2025
Boom de coworkings: cuánto cuesta alquilar un espacio de trabajo compartido por mes
En lugar de alquilar oficinas tradicionales, muchas compañías eligen coworkings corporativos para operar con eficiencia y atraer talento
Laura Andahazi Kasnya | IPROFESIONAL
[Más información]
16/05/2025
Alerta por el "Bitcoin blue": una medida de Milei puede disparar el dólar cripto y cerrar empresas
La industria de activos virtuales espera una definición sobre un tema que pone en riesgo la continuidad de compañías y el liderazgo del país en la materia
Alejandro D'Agostino | IPROUP
[Más información]
16/05/2025
Cuál es el ingreso que necesita una familia para pedir un crédito hipotecario UVA y comprar una vivienda de USD 100.000
Las tasas de los préstamos mostraron subas en algunas entidades respecto a los valores de octubre del año pasado. Se requieren ingresos demostrables y superar determinados parámetros
| INFOBAE
[Más información]
16/05/2025
Qué dice la nueva medida que regula la comunicación de aumentos en las cuotas de medicina prepaga
Antes de que los usuarios reciban aviso sobre subas en sus planes de salud, las empresas del sector deberán cumplir con un nuevo paso obligatorio ante el Estado. Fuentes de la Superintendencia de Servicios de Salud explicaron a Infobae los detalles de la normativa
Daniela Blanco | INFOBAE
[Más información]
16/05/2025
Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año
El organismo oficial brasileño Conab ajustó hoy a la baja la estimación de área nacional de trigo para ubicarla en 2,69 millones de hectáreas, aunque prevé un incremento del rendimiento medio con respecto al año pasado, lo que le permitiría a Brasil –clima mediante– lograr una cosecha de 8,25 millones de toneladas versus 7,88 millones en 2024. En ese marco, Conab también incrementó la estimación de importación de trigo para este año, que ahora en prevista en 5,80 millones de toneladas contra 5,60 millones proyectada un mes atrás.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
16/05/2025
¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EEUU?
El alquiler agrícola promedio abonado en el Estado de Iowa –uno de los principales distritos productivos de EE.UU.– se ubica en 670 u$s/tonelada, una cifra levemente inferior a la registrada en 2024 (689 u$s/tonelada). Los mayores valores se registraron en los distritos 3 y 4 –en el noreste y centro-oeste de Iowa– con un promedio de 716 y 729 u$s/tonelada respectivamente. Lo interesante del informe son los datos desagregados por departamento Por ejemplo: en los ambientes de mayor potencial del departamento de Monona (distrito 4) el valor promedio abonado fue de 940 u$s/tonelada con un rendimiento promedio de maíz y soja, según estadísticas oficiales del período 2018/2022, de 13.680 y 4230 kg/ha respectivamente. En tanto, en los ambientes de menor potencial de Monona, con rendimientos promedio históricos de 9500 kg/ha de maíz y de 3200 kg/ha de soja, el valor medio negociado este año fue de 710 u$s/ha.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
16/05/2025
El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel
De un plumazo, mediante una regulación del Senasa publicada esta noche en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei puso fin a cincuenta años o más de regulación estatal en el mercado de productos veterinarios, y que implicaba que el Senasa debía analizar y aprobar los productos veterinarios del extranjero que querían venderse entre los productores argentinos. Ahora permitirá el ingreso sin demasiada restricción a las sustancias y equipos para salud animal producidos en países considerados “equivalentes”, con Estados Unidos, Israel y Europa a la cabeza.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
16/05/2025
“Hay un riesgo”: alerta por nuevas tormentas con lluvias que podrían ser muy abundantes
Entre hoy y el sábado se espera el ingreso de un frente estacionario que podría dejar 50 milímetros en el este y el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba; algunos lugares podrían recibir 100 mm
Pilar Vazquez | LA NACION
[Más información]
16/05/2025
Cómo serán las relaciones de amistad en el futuro, según Mark Zuckerberg
El empresario estadounidense encabezó una charla anual de la plataforma Stripe y puntualizó en el avance de la inteligencia artificial; enterate de qué se trata. “Las conexiones virtuales serán tan significativas como las físicas”, advirtió el empresario estadounidense, sin titubear, al ahondar en este concepto que cambiará el paradigma de la humanidad. La gente va a querer un sistema que los conozca bien y que los entienda de la misma manera que lo hacen sus algoritmos de feed”, indicó, con firmeza, Zuckerberg, citando el ejemplo de las redes sociales, que se adecúan a la manera de pensar de los usuarios y les brindan herramientas acordes a sus necesidades.
| LA NACION
[Más información]
16/05/2025
El oro se encamina a su peor semana en seis meses mientras la calma comercial afecta el atractivo
Los precios del oro cayeron el viernes y se encaminaban a su mayor descenso semanal en seis meses, ya que un dólar más fuerte y menores preocupaciones por una guerra comercial redujeron su atractivo como activo de refugio seguro. El oro al contado cayó un 0,6%, hasta los 3.221,19 dólares la onza, a las 06:24 GMT. El lingote ha perdido más del 3% en lo que va de semana y se encamina a su peor rendimiento semanal desde noviembre de 2024. Los futuros del oro estadounidense cayeron un 0,1% a 3.224,40 dólares.
Anushree Ashish Mukherjee | REUTERS
[Más información]
16/05/2025
El dólar cae con los rendimientos estadounidenses tras los datos y se encamina a su cuarta subida semanal frente al euro
El dólar se encaminaba a su cuarta semana consecutiva de ganancias frente al euro, recuperándose de la pronunciada caída que siguió al "Día de la Liberación" el 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció aranceles comerciales agresivos. Tras los datos del jueves, los mercados indican ahora una flexibilización monetaria de la Fed de 59 puntos básicos para diciembre, frente a los 49 puntos básicos anteriores. También estiman una probabilidad del 40 % de un recorte de tipos de 25 puntos básicos para julio.
Stefano Rebaudo y Rae Wee | REUTERS
[Más información]
16/05/2025
La administración Trump auditará miles de millones de dólares en subvenciones energéticas otorgadas durante el gobierno de Biden
El gobierno de Trump dijo el jueves que auditará unos 15.000 millones de dólares en subvenciones a proyectos de redes eléctricas y cadenas de suministro manufactureras otorgadas durante el gobierno de Biden. El presidente Donald Trump ha defendido la producción nacional de petróleo, gas natural y carbón, al tiempo que ha detenido la construcción de un parque eólico marino y ha tomado medidas para flexibilizar las regulaciones sobre los combustibles fósiles. La semana pasada, el gobierno republicano de Trump propuso recortar miles de millones de dólares en fondos para proyectos como las energías renovables y los cargadores de vehículos eléctricos.
Timothy Gardner | REUTERS
[Más información]
16/05/2025
ADNOC afirma que Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos invertirán 440.000 millones de dólares en el sector energético hasta 2035
Como parte de una gira por los países del Golfo que se ha centrado en grandes acuerdos comerciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció acuerdos con los Emiratos Árabes Unidos por un total de más de 200 mil millones de dólares. Ya en marzo, cuando altos funcionarios de los EAU se reunieron con Trump, el país se había comprometido a un marco de inversión de 1,4 billones de dólares a 10 años en Estados Unidos para profundizar los lazos recíprocos.
| REUTERS
[Más información]
16/05/2025
Barclays afirma que ya no es probable una recesión en EEUU tras la tregua comercial
Barclays ya no espera que la economía estadounidense entre en recesión a finales de este año y ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento, ante las señales de una disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, dijo el banco en una nota publicada el jueves por la noche. Barclays dijo que ahora espera que la economía estadounidense crezca un 0,5% este año y un 1,6% el próximo año, frente a los pronósticos anteriores de -0,3% y 1,5%, respectivamente.
| REUTERS
[Más información]
16/05/2025
Global Times afirma que la tregua arancelaria de 90 días entre China y Estados Unidos debería extenderse
"El plazo para una cooperación mutuamente beneficiosa debería extenderse mucho más allá de un simple período de 90 días", afirmó el Global Times, propiedad del Diario del Pueblo, periódico del Partido Comunista gobernante. Con frecuencia, ha sido el primero en informar sobre los próximos pasos de China en sus desacuerdos comerciales. "Esperamos que la parte estadounidense aproveche los resultados de las recientes conversaciones y siga colaborando con China". Beijing también acordó pausar o eliminar las contramedidas no arancelarias que ha impuesto contra Estados Unidos desde el 2 de abril, aunque hasta ahora China solo ha pausado su decisión de agregar alrededor de 50 empresas estadounidenses a varias listas que restringen su capacidad para comerciar e invertir.
| REUTERS
[Más información]
‹ anterior 495051525354555657585960 siguiente ›