20/05/2025
El que apostó al dólar, hoy pierde y mucho: así está el ranking con las mejores y peores inversiones
Con un precio de dólar estable, se definen las alternativas de inversión más ganadoras y perdedoras de todo el mes. Cuáles son y qué pasa en el 2025
Mariano Jaimovich | IPROFESIONAL
[Más información]
20/05/2025
Inteligencia Artificial. "La IA no va a reemplazarte, pero sí a quien no la use": el cambio que ya llegó a las empresas
La IA pisa fuerte en la banca, la industria y el software argentino: cómo la aplican y qué talento necesitan, en esta nota de iProUP
Sebastián La Mastra | IPROUP
[Más información]
20/05/2025
Nueva Licencia de Conducir Nacional: el paso a paso para sacarla y cuánto hay que pagar para hacer el trámite on line
El nuevo documento tiene código QR para evitar adulteraciones y se puede tramitar online. Es más cómodo y no es obligatorio. El método convencional sigue vigente
Diego Zorrero | INFOBAE
[Más información]
20/05/2025
Cuidado: ChatGPT sabe dónde sacaste esa foto y puede delatarte
Una reciente función de ChatGPT permite que cualquiera, incluyendo delincuentes, sepan tu ubicación
Tomás Balmaceda | LA NACION
[Más información]
20/05/2025
Hito mundial: dos empresas brasileñas anunciaron una fusión total y nace un gigante global de los alimentos
Se trata de Marfrig, una de las mayores productoras de carne vacuna del mundo, y BRF, especializada en carne aviar y procesados
| LA NACION
[Más información]
20/05/2025
Cambios previsionales: proponen una reforma integral, en lugar de los proyectos que se debaten en el Congreso
En Diputados hay 11 iniciativas de ley con dictamen, que consideran desde la reposición de la moratoria, hasta la recomposición del bono y el envío de fondos a provincias; una propuesta del Cippec busca eliminar el requisito de 30 años de aportes y disponer un nuevo cálculo del haber inicial
Silvia Stang | LA NACION
[Más información]
20/05/2025
Tailandia dice que quiere una relación comercial justa con EEUU
Tailandia se enfrenta a un arancel estadounidense del 36% si no se logra negociar una reducción antes de que expire la moratoria en julio. Estados Unidos ha establecido un arancel del 10% para la mayoría de los países mientras la moratoria esté vigente. Se espera una mayor colaboración en el sector energético, dijo Pichai Chunhavajira en un foro de inversión entre Tailandia y Estados Unidos, y Tailandia está interesada en encontrar socios en energía verde y en trabajar con empresas estadounidenses de biotecnología, procesamiento de alimentos y bienestar.
Chayut Setboonsarng | REUTERS
[Más información]
20/05/2025
Los aranceles estadounidenses afectan el ánimo de los exportadores mundiales, según un estudio
La ola de nuevos aranceles estadounidenses ha afectado severamente el ánimo de los exportadores y el 42% de las empresas ahora esperan que sus ingresos por exportaciones disminuyan notablemente, según una encuesta global de Allianz Trade publicada el martes. La aseguradora de crédito encuestó a 4.500 exportadores de Alemania, Francia, Italia, España, Polonia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Singapur y China sobre el comercio mundial en marzo y abril, antes y después de la espiral arancelaria del 2 de abril.
María Martínez | REUTERS
[Más información]
20/05/2025
Se espera que EEUU declare que las normas de ahorro de combustible de Biden excedieron la autoridad legal
Se espera que el Departamento de Transporte de Estados Unidos declare que las normas de ahorro de combustible emitidas bajo el entonces presidente Joe Biden excedieron la autoridad legal del gobierno al incluir a los vehículos eléctricos en el establecimiento de las reglas, dijeron el lunes funcionarios de fabricantes de automóviles. El secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo que la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras del departamento presentó el viernes su norma interpretativa, "Restablecer el Programa de Economía de Combustible Promedio Corporativo", a la Casa Blanca para su revisión.
David Shepardson | REUTERS
[Más información]
20/05/2025
China reduce las tasas clave para ayudar a la economía mientras la guerra comercial se intensifica
China recortó el martes las tasas de interés de referencia para los préstamos por primera vez desde octubre, mientras que los principales bancos estatales bajaron las tasas de depósito mientras las autoridades trabajan para flexibilizar la política monetaria para ayudar a proteger la economía del impacto de la guerra comercial chino-estadounidense. Los recortes de tasas, ampliamente esperados, tienen como objetivo estimular el consumo y el crecimiento de los préstamos a medida que la segunda economía más grande del mundo se debilita, al tiempo que protegen los márgenes de ganancia cada vez más reducidos de los prestamistas comerciales.
| REUTERS
[Más información]
20/05/2025
China incita a los ahorradores a cruzar el arriesgado Rubicón
La República Popular acaba de entrar en una nueva era: el martes, las tasas de interés de los depósitos bancarios a un año cayeron por debajo del 1% por primera vez en su historia. Como consecuencia, los ahorradores podrían transferir una mayor parte de sus 160 billones de yuanes (22 billones de dólares) depositados allí a acciones, un objetivo de Pekín desde hace tiempo. Sin embargo, las sombrías perspectivas económicas implican que el momento podría ser desfavorable tanto para los particulares como para las entidades crediticias.
Ka Sing Chan | REUTERS
[Más información]
20/05/2025
La china CATL debuta en Hong Kong en la mayor cotización del mundo este año
Las acciones del gigante chino de baterías para vehículos eléctricos CATL cotizaron hasta un 18,4% por encima del precio de suscripción el martes después de que la compañía recaudó 4.600 millones de dólares en su cotización en Hong Kong, la más grande del mundo este año. Las acciones de CATL alcanzaron los 311,40 dólares de Hong Kong cada una en Hong Kong después de que la empresa vendiera sus acciones a 263 dólares de Hong Kong cada una en la cotización.
Scott Murdoch y Julie Zhu | REUTERS
[Más información]
20/05/2025
Xi llama a fortalecer industria manufacturera para impulsar modernización china
Xi Jinping, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, pidió realizar esfuerzos continuos para fortalecer la industria manufacturera, con el fin de avanzar en la modernización china. Xi hizo estas declaraciones en la tarde del lunes durante una gira de inspección en las instalaciones de un fabricante de rodamientos ubicado en la ciudad de Luoyang, provincia de Henan, en el centro de China. "China siempre se ha adherido al camino del desarrollo de la economía real. Desde la antigua dependencia de las cerillas, el jabón y el hierro importados, hasta convertirse hoy en el mayor país manufacturero del mundo, con las categorías industriales más completas, hemos tomado el camino correcto", señaló Xi. Igualmente, afirmó que China debe seguir fortaleciendo el sector manufacturero, adherirse a los principios de construir autosuficiencia y fortaleza, y dominar las tecnologías fundamentales en campos clave.
| XINHUA ESPAÑOL
[Más información]
20/05/2025
LDC inaugura una línea de producción de lecitina para piensos en China
Louis Dreyfus Co. (LDC) ha inaugurado una nueva línea de producción automatizada para el procesamiento de lecitina para piensos especiales en las instalaciones de su planta de trituración de semillas oleaginosas en Tianjin, China, para satisfacer la creciente demanda mundial de productos de lecitina para piensos especiales, como la lecitina tratada enzimáticamente y la lecitina de baja viscosidad. Desarrollada con el apoyo del centro de investigación y desarrollo de LDC en Shanghái y operando con electricidad 100 % renovable, la línea amplía la oferta de lecitina de la compañía para incluir: Lecitina tratada enzimáticamente que mejora la absorción de nutrientes liposolubles y oleosos en los piensos, lo que contribuye a una mayor eficiencia alimentaria y a la reducción de los costes de cría; Lecitina de baja viscosidad que permite su mezcla directa con el pienso, sin necesidad de calentamiento extremo ni tanques de almacenamiento independientes.
| WORLD GRAIN
[Más información]
20/05/2025
PODER EJECUTIVO
Decreto 339/2025 - Ley Nº 24.467 y Ley Nº 25.872. Modificación. Deróganse los artículos 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 105 de la Ley Nº 24.467 y sus modificatorias y los artículos 1º al 9º y 12 al 14 de la Ley N° 25.872. Las derogaciones dispuestas en el presente decreto no eximen al ESTADO NACIONAL ni a ningún otro sujeto obligado del cumplimiento de las obligaciones válidamente asumidas durante la vigencia del régimen o programa que por este acto se deroga.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
20/05/2025
PODER EJECUTIVO
Decreto 334/2025 - Régimen simplificado de importación de pequeños envíos. Créase un régimen simplificado de importación de pequeños envíos de mercaderías originarias, producidas al amparo del Régimen Industrial creado por la Ley N° 19.640, por las empresas que hubieren adherido a la prórroga dispuesta por el Decreto N° 727 del 22 de octubre de 2021 y sus modificatorios, destinado a personas humanas radicadas en el Territorio Nacional Continental definido como tal en los términos de la referida norma legal, únicamente para su uso y consumo particular, quedando prohibida su comercialización. La utilización del presente régimen se sujetará a los requisitos que se especifican en este decreto y en la normativa complementaria que se dicte a sus efectos.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
20/05/2025
CÓDIGO AERONÁUTICO
Decreto 338/2025 - Modificación Ley N° 17.285.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
19/05/2025
EFEMERIDES 19.05.2025
Día Mundial del Juego Limpio - Día Mundial del Médico de Familia - Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Día Mundial de la Donación de Leche Materna
|
[Más información]
19/05/2025
MERCADOS GLOBALES - 19.05.25
|
[Más información]
19/05/2025
DJVE – 16.05.2025
GIRASOL 112 tt // Maíz 40.000 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 57.500 tt
|
[Más información]
19/05/2025
¿Podés trabajar freelance con derechos laborales? Esto dice la reforma laboral
Se espera que la reforma laboral sea el próximo objetivo del Gobierno después de las elecciones. ¿Qué cambiaría para los freelancers?
| IPROFESIONAL
[Más información]
19/05/2025
Del Excel a la IA: así funciona la app que permite pagar expensas y controlar accesos con el celular
Administradores escépticos, prueba y error, y expansión internacional: así fue el recorrido de Simple Solutions, de una idea a cinco países operativos
Laura Andahazi Kasnya | IPROFESIONAL
[Más información]
19/05/2025
Cuatro factores que pueden impulsar una nueva suba en acciones y bonos
Los analistas siguen de cerca la evolución del tipo de cambio, la inflación, los acuerdos internacionales y el calendario electoral para proyectar el comportamiento del mercado financiero
Juan Gasalla | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
El Gobierno ordenó que los medicamentos lleven códigos QR con la información del prospecto
La medida se hizo efectiva, mediante la publicación de la disposición 3294/2025 en el Boletín Oficial
| INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
Tras el freno en marzo por la incertidumbre cambiaria, el nivel de actividad retomó el ritmo con la “Fase 3? del plan económico
La última foto antes del reajuste de régimen cambiario mostró desaceleración en marzo, como dará a conocer el Indec esta semana. Qué dicen datos sectoriales de abril
Mariano Boettner | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
Caputo, el verdadero ganador de la elección en CABA: dólar estable, inflación en baja y guiños a la clase media
En las legislativas porteñas se confirmó que los debates sobre temas éticos como la ley "Ficha Limpia" no lograron la misma repercusión que la inflación
Fernando Gutiérrez | IPROFESIONAL
[Más información]
19/05/2025
Dinero electrónico. Billeteras van por el dólar colchón y preparan una sorpresa para los usuarios, si el Gobierno da el OK
Las fintech esperan la resolución de varios temas, mucho de los cuales el Ejecutivo puede destrabarlas a fines de año, luego de las Legislativas nacionales
Alejandro D'Agostino | IPROUP
[Más información]
19/05/2025
Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado
El mercado analizará los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. La Cámara de Comercio de EEUU en la Argentina celebrará su evento anual con fuerte presencia del Gobierno y líderes empresariales.
| AMBITO
[Más información]
19/05/2025
8 de cada 10 personas con hepatitis C desconoce que la tiene: por qué es clave testearse al menos una vez en la vida
En el Día Mundial del Testeo de Hepatitis, sectores de la salud buscan generar conciencia sobre la importancia de las pruebas. Por qué es considerada una enfermedad silenciosa
Myrna Leal | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando
Mientras que los precios de los fertilizantes fosfatados siguen escalando en el mercado internacional, los valores de la urea comenzaron a descomprimirse a partir de la aparición de China y un ajuste violento en EEUU. China volvió al centro de la escena al anunciar la liberación de un cupo de exportación de hasta 2,0 millones de toneladas por embarcar entre junio y octubre de este año. “En EE.UU. el mercado registró una caída significativa luego de cinco semanas consecutivas de subas. El ajuste se atribuye a una menor demanda local y a la pausa estacional típica de este período”, señala el informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
19/05/2025
Alerta por primer caso de gripe aviar en Brasil: Argentina suspendió las importaciones
El brote se confirmó en una granja del sur de Brasil, el mayor exportador mundial de carne de pollo; la medida dispuesta por Senasa rige para determinados productos
| AGROFY NEWS
[Más información]
19/05/2025
Innovación porcina: el futuro del engorde sostenible
Un equipo impulsa el sistema de cama profunda, una tecnología económica y eficiente que mejora la producción porcina y reduce el impacto ambiental
| INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
Jefe de agentes, tu próximo trabajo
La irrupción de la inteligencia artificial en el mundo laboral transformará los organigramas de las empresas y exigirá nuevas habilidades
Martina Rua | LA NACION
[Más información]
19/05/2025
Montaron una empresa en la que todos los empleados son IA y los resultados fueron desconcertantes
Una universidad estadounidense hizo el experimento para medir cuán eficiente es la inteligencia artificial sin supervisión humana. ¿Qué tareas lograron resolver y en cuáles fracasaron? En diálogo con Infobae, los investigadores analizaron los límites en la autonomía de las máquinas
Maximiliano Fernández | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
NVIDIA y las fábricas de IA: la visión de Jensen Huang para una nueva revolución industrial
En Computex 2025, el director ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang, presentó su visión sobre las “AI factories”, infraestructuras digitales que, según afirmó, transformarán la economía global de forma comparable a la electrificación o la llegada de internet.
Opy Morales | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
¿Por qué palabras como 'almóndiga' y 'toballa' aparecen en el diccionario, si no son correctas?
Si necesitas saber lo que es una azotehuela, parrillar, un pósnet, rapear, un sérum, tutti frutti o yuyu, desde diciembre pasado lo puedes consultar en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia y de la Asociación de Academias de Lengua Española. Más sorprendente puede ser descubrir que también están en el diccionario palabras como "almóndiga", "toballa" o "murciégalo". Desde que existe una versión electrónica del DLE (como se conoce el diccionario), cada año se publican nuevas incorporaciones. En 2024, se llegó a la actualización 23.8 o, lo que es lo mismo, la octava actualización de la vigésima tercera edición, publicada en 2014.
Amalia Pedrero González | BBC News
[Más información]
19/05/2025
China pide a EEUU mantener estabilidad del sistema financiero internacional tras rebaja de calificación de Moody's
China pidió el lunes a Estados Unidos que adopte medidas políticas responsables para mantener la estabilidad del sistema financiero y económico internacional y salvaguardar los intereses de los inversores. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China hizo estos comentarios en una conferencia de prensa diaria cuando se le preguntó sobre la rebaja de la calificación crediticia soberana de Estados Unidos por parte de Moody's debido a las preocupaciones sobre la creciente deuda del país.
| REUTERS
[Más información]
19/05/2025
Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben; las acciones y el dólar caen tras la rebaja de la calificación de Estados Unidos
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y los futuros de las acciones estadounidenses cayeron junto con el dólar el lunes debido a las preocupaciones sobre la deuda estadounidense y el aumento de los déficits después de que Moody's rebajó su calificación de crédito soberano estadounidense el viernes por la noche. Las acciones europeas y asiáticas también cayeron debido a que una serie de datos mixtos chinos mostraron que la economía estaba en dificultades, mientras que la Casa Blanca mantuvo la presión retórica sobre los socios comerciales y las empresas estadounidenses.
Samuel Indyk y Wayne Cole | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
Los precios del oro rebotan ante la debilidad del dólar y la rebaja de la calificación de EEUU
Los precios del oro subieron más de un 1% el lunes, ayudados por un dólar más débil y la demanda de activos refugio después de que Moody's rebajó la calificación crediticia del gobierno estadounidense en medio de persistentes preocupaciones comerciales. El oro al contado cotizaba a 3.234,41 dólares la onza a las 08:39 GMT, revirtiendo las pérdidas de la sesión anterior. Los futuros del oro estadounidense subieron un 1,6%, hasta los 3.237,70 dólares.
Brijesh Patel | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
El precio de referencia del carbono británico sube tras las negociaciones con la UE
El precio de referencia del carbono británico subió más de un 6% el lunes después de que Reino Unido y la UE señalaron que trabajarían para vincular sus sistemas de comercio de emisiones. Tanto la UE como el Reino Unido cobran a las centrales eléctricas y otras entidades industriales por cada tonelada de dióxido de carbono que emiten como parte de esfuerzos más amplios para reducir las emisiones y alcanzar los objetivos climáticos. El contrato de derechos de emisión de referencia del Reino Unido (UKA) subió 6,5 libras a 51,50 libras (68,85 dólares) por tonelada métrica a las 0908 GMT.
Susanna Twidale | REUTERS
[Más información]
‹ anterior 495051525354555657585960 siguiente ›