Según la empresa de seguridad blockchain, ni siquiera algunos de los "detectores de engaños" del sector detectaron las sofisticadas estratagemas. Al igual que en muchas estafas, se inyecta liquidez falsa en el proyecto fraudulento, creando una ilusión de volumen legítimo en los pools de liquidez (LP) de los exchanges descentralizados basados en Ethereum, como Uniswap. Sin embargo, el estafador implementaría entonces una función lock() en los tokens LP para crear la ilusión de que los inversores no serán estafados, explicó Sabbatella. Una vez que el precio del token falso fue inflado artificialmente mediante operaciones de lavado, el estafador activa la función setUserBalance. Esto actualiza el saldo del token de la víctima a "1" y hace imposible vender el token, ya que el estafador técnicamente lo quemó. A pesar de ello, el token puede seguir viéndose en el monedero de la víctima, engañándola aún más."Finalmente, el estafador elimina la liquidez del LP, desplomando el valor del token a casi cero", explicó Sabbatella.
|