29/04/2025
Nueva versión del aplicativo de Ganancias Sociedades
ARCA señala que esta herramienta corrige errores específicos. En su sitio web publicó la herramienta “Ganancias Personas Jurídicas. Versión 25. Release 2”, aprobada por Resolución General 5189. Este aplicativo permite a las sociedades y demás personas jurídicas obligadas, confeccionar la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias. La declaración jurada generada, debe ser presentada a través del servicio “Presentación de Declaraciones Juradas y Pagos” disponible en la Web de ARCA, mediante transferencia electrónica de información.
|
[Más información]
29/04/2025
La guerra comercial entre EE.UU. y China arriesga los planes de Cargill en Brasil
La empresa tiene previsto invertir entre 1.500 y 2.000 millones de reales este año, en parte para aumentar la producción de biodiésel y harina de soja. El año pasado fue “particularmente difícil” para Cargill y para el mercado de materias primas en su conjunto, dijo Sousa en un comunicado. Pero afirmó que la empresa sigue invirtiendo y expandiéndose en el país. Los ingresos procedentes de Brasil disminuyeron un 14% hasta los 109.200 millones de reales, reflejando un descenso del 12% de todos los productos enviados por la empresa tras las pérdidas de cosechas relacionadas con el clima.
| BLOOMBERG
[Más información]
29/04/2025
Ahorristas desarmaron plazos fijos para comprar dólares tras la salida del cepo
Las colocaciones en pesos cayeron en $1,76 billones, mientras que los depósitos privados en divisas treparon en unos US$1050 millones
Javier Blanco | LA NACION
[Más información]
29/04/2025
“Punto Anker”: cuál es la explicación del Gobierno para su esquema con los dólares y los pesos
Federico Furiase, director del BCRA, justificó la decisión del Gobierno de no comprar dólares dentro de la banda de flotación y de la “remonetización” de la economía por “cancelación” de deuda
Esteban Lafuente | LA NACION
[Más información]
29/04/2025
Al final, ¿conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario?
“Si necesito hacer pagos y no tengo otro producto para cubrir esa necesidad más que soja, la vendería”, resume el analista de mercados y consultor privado, Sebastián Lago, en charla con Bichos de Campo. “Eso no porque no crea que durante el segundo semestre no haya chances de mejores precios, sino porque la devaluación implícita en la curva de futuros de dólar no licúa las tasas de crédito que disponibles hoy en el mercado, por lo que necesitarías un aumento considerable en el precio en dólares para que el precio de venta futuro cubra la tasa y deje un precio de soja superior al actual”, explica. Este jueves, por ejemplo, la tasa implícita del contrato Dólar Noviembre 2025 terminó en el 28,0% respecto del tipo de cambio actual, mientras que la tasa en pesos para los cheques avalados de pago diferido en el Mercado Argentino de Valores (Mavsa) para ese plazo se encuentra entre 35% y 41% anual.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
29/04/2025
Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima
Arcor dio el paso que venía madurando desde hace años y anunció este lunes que tomará el control total de Mastellone Hermanos, la empresa que produce la emblemática marca La Serenísima. Se trata de un movimiento largamente previsto, que ahora queda formalizado en un hecho relevante comunicado a la Comisión Nacional de Valores y a los mercados. Según detalla el comunicado de la empresa, el Directorio de Arcor resolvió “elevar la notificación de ejercicio de la Opción de Compra, en conjunto con los demás Compradores, por la totalidad de las acciones de MHSA sujetas a la Opción de Compra (del orden del 51% del paquete accionario de MHSA), en los términos acordados en el contrato de Opción de Compra”.
Diego Mañas | BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
29/04/2025
Dos advertencias impactantes del gurú de la City sobre dólar e inflación
Según el especialista, se viene "algo que nunca hemos vivido". A qué precio llegará el dólar y qué pasará con los precios, entre sus pronósticos. De hecho, al referirse a la evolución de los precios, se la "jugó" al decir que sucederá "algo que nunca hemos vivido". "Hay que acostumbrarse a la deflación", resumió. Esta proyección está atada a lo que, según su punto de vista, ocurrirá con el dólar. El dólar puede bajar hasta los $900, según el Gurú de la City. En una entrevista radial, Di Stéfano aseguró que "el dólar va camino de bajar debajo de los 1000". El superávit fiscal del Gobierno y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que, según explicó, permitirá a las empresas locales acceder a financiamiento externo, es clave para se que concrete esta proyección.
| IPROFESIONAL
[Más información]
29/04/2025
Herencia fallo: qué hacer y qué no hacer para estructurar el patrimonio en el exterior
Un fallo del Tribunal Fiscal pone en jaque una figura para estructurar la herencia, qué opciones son mejores y más flexibles para los bienes en el exterior
Dolores Olveira | IPROFESIONAL
[Más información]
29/04/2025
Ya se puede ingresar al Portal Federal Tributario de Ingresos Brutos: a qué servicios se accede
Ya se puede ingresar al Portal Federal Tributario que unificará sistemas y regímenes de Ingresos Brutos; la implementación comienza con una consulta
Dolores Olveira | IPROFESIONAL
[Más información]
29/04/2025
El Gobierno definió la privatización de ocho empresas públicas: cuál es el plan para cada una
Se trata de las compañías que quedaron sujetas a pasar a manos privadas gracias a la sanción de la Ley Bases. Concursos, Oferta Pública de Venta y concesiones, los modelos a utilizar
Agustín Maza | INFOBAE
[Más información]
29/04/2025
Los dólares financieros cayeron y llegaron a cotizar por debajo del tipo de cambio oficial
La cercanía de fin de mes lleva a fuertes ventas de divisas por parte de quienes tienen obligaciones en pesos. La crisis de EEUU golpeó a los bonos y acciones
Luis Beldi | INFOBAE
[Más información]
29/04/2025
Con un nuevo organismo, ampliaron el Comité evaluador del RIGI
El nuevo esquema quedó establecido en la Resolución 521/2025, la cual modificó la inicialmente publicada sobre este punto
| INFOBAE
[Más información]
29/04/2025
Suicidio adolescente. Naza ya no va a la escuela
¿En qué piensan los chicos que deciden quitarse la vida?
Paula Soler | LA NACION
[Más información]
29/04/2025
El Gobierno Nacional y las provincias terminaron 2024 con superávit fiscal, algo que no ocurría desde 2006
De acuerdo con un análisis que hizo el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), solo Buenos Aires, Chaco y Catamarca gastaron más de lo que recaudaron
| LA NACION
[Más información]
29/04/2025
Cabrales firmó un acuerdo con el gobierno de Tucumán para el desarrollo de la industria cafetera
La empresa asesorará a caficultores a cambio del derecho a la prioridad de compra de la producción; estiman producir un máximo de 28.000 toneladas al año, valuadas en torno a los US$250 millones
Laura Ponasso | LA NACION
[Más información]
29/04/2025
¿Fracasó el metaverso?: por qué Meta confirmó despidos masivos en su unidad de realidad mixta
La medida afecta a equipos clave dentro de la firma, como la división de juegos internos Oculus Studios, y empleados ligados al hardware de la línea Quest
| IPROUP
[Más información]
29/04/2025
Finlandia apoya el objetivo de la UE de reducir las emisiones en un 90% para 2040
Finlandia apoya el objetivo de la Unión Europea de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero del bloque en un 90% para 2040, dijo a Reuters el secretario de Estado para el Clima del país, mientras los gobiernos se preparan para duras negociaciones sobre el próximo objetivo climático de la UE. Los países miembros de la UE están esperando una propuesta de la Comisión Europea para el objetivo climático del bloque de 27 naciones para 2040.
Kate Abnett | REUTERS
[Más información]
29/04/2025
La adquisición de Toyota Industries por 42.000 millones de dólares es un valor residual
¿Cuándo una prima de compra deja de serlo? En Japón, al menos, es cuando las participaciones cruzadas de las empresas interfieren. El problema se pondrá de manifiesto si Toyota Motor (7203.T) El presidente Akio Toyoda y su familia cumplen con el compromiso de 6 billones de yenes (42 mil millones de dólares) , abre una nueva pestañaBloomberg informó el viernes que la empresa privada Toyota Industries (6201.T) recibirá una oferta, la empresa original del imperio industrial que su antepasado fundó hace más de un siglo. El objetivo potencial comenzó su andadura corporativa como fabricante de los primeros telares automáticos del mundo, lo que aún representa alrededor del 2% de sus ingresos. Se expandió a la fabricación de automóviles en la década de 1930, escindiéndose rápidamente en lo que hoy es Toyota Motor. Actualmente posee alrededor del 9% de su antigua filial, que a su vez posee casi una cuarta parte de su antigua matriz. Al cierre del mercado el viernes, la participación en Toyota Motor superaba los 3,2 billones de yenes, unos 22.000 millones de dólares, lo que equivale a aproximadamente el 80% de la capitalización bursátil de Toyota Industries. Si se suman las participaciones que posee en otras 27 empresas, el valor atribuido a sus propias operaciones es escaso o nulo.
Antony Currie | REUTERS
[Más información]
29/04/2025
IBM invertirá 150.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cinco años para impulsar la tecnología cuántica
IBM (IBM.N), invertirá 150.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años, incluso en instalaciones para la producción de computadoras cuánticas, convirtiéndose en la última empresa tecnológica estadounidense en respaldar el impulso de la administración Trump a la fabricación local. El anuncio de la compañía del lunes sigue promesas similares de gigantes tecnológicos como Nvidia (NVDA.O), y Apple (AAPL.O). Ambos han dicho que gastarán alrededor de 500 mil millones de dólares cada uno en el país durante los próximos cuatro años.
Zaheer Kachwala y Aditya Soni | REUTERS
[Más información]
29/04/2025
Los costos de los desastres climáticos alcanzarán los 145.000 millones de dólares en 2025, según Swiss Re
Huracanes, tormentas, inundaciones y otros desastres naturales podrían causar 145.000 millones de dólares en pérdidas aseguradas en 2025, casi un 6% más que en 2024 y uno de los años más costosos registrados, dijo la reaseguradora Swiss Re (SRENH.S), dijo en un informe el martes. El total proyectado de pérdidas por catástrofes naturales cubiertas por seguros para este año se compara con los 137 mil millones de dólares registrados en 2024 y está muy por encima de los promedios a largo plazo.
| REUTERS
[Más información]
29/04/2025
Las acciones se desploman, el dólar se estabiliza ante el alivio de los aranceles automotrices en EEUU
Las acciones y el dólar subieron el martes luego de que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump respondió a la presión de los fabricantes de automóviles y dijo que suavizará algunos aranceles , antes de una gran semana de datos económicos y ganancias. Estados Unidos tomaría medidas para reducir el impacto de los aranceles impuestos a las piezas extranjeras en los automóviles fabricados en el país y evitar que los aranceles sobre los automóviles fabricados en el extranjero se acumulen con otros aranceles, dijeron los funcionarios.
| REUTERS
[Más información]
29/04/2025
Los precios del oro caen a medida que disminuyen las preocupaciones arancelarias; los datos de EEUU en el foco
Los precios del oro cayeron el martes debido a que la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales redujo el atractivo del metal como refugio seguro, mientras los inversores esperaban datos económicos estadounidenses para evaluar el camino de la política de la Reserva Federal. A las 06:19 GMT, el oro al contado cayó un 0,8%, a 3.314,65 dólares la onza. Los futuros del oro estadounidense perdieron un 0,7%, a 3.324,20 dólares.
Anushree Ashish Mukherjee | REUTERS
[Más información]
29/04/2025
Encuesta de Reuters: Actividad fabril china caerá en abril ante aranceles de Trump
La actividad fabril de China probablemente se contrajo en abril, mostró el martes un sondeo de Reuters, ya que el paquete de aranceles del "Día de la Liberación" de Donald Trump detuvo repentinamente dos meses de recuperación. Una encuesta de Reuters a 30 economistas pronostica que el índice oficial de gerentes de compras (PMI) llegará a 49,8 el miércoles, por debajo del 50,5 de febrero y por debajo del umbral de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción de la actividad.
| REUTERS
[Más información]
29/04/2025
Las firmas de contabilidad estadounidenses recurren a la India para aliviar la escasez de talento
Las firmas de contabilidad estadounidenses, incluidas RSM US, Moss Adams, Sikich, respaldada por Bain Capital, y CohnReznick, respaldada por Apax Partners, están expandiendo sus operaciones en India para abordar una grave escasez de contadores en el país. El aumento en el reclutamiento ha comenzado a impulsar la inscripción en cursos de comercio especializados en India y podría establecer a la tercera economía de Asia como un centro para el talento contable, lo que recuerda el auge de la subcontratación de los años 90 que revolucionó la industria tecnológica.
Sai Ishwarbharath B | REUTERS
[Más información]
29/04/2025
¿Fertilizar o no fertilizar?
Un estudio ha demostrado cómo el aprendizaje por refuerzo, una técnica de inteligencia artificial (IA), puede ayudar a los agricultores a decidir cuándo y cuánto fertilizar sus cultivos de manera rentable y sostenible. La IA aprende de la experiencia, probando y ajustando las estrategias de fertilización a medida que descubre cuáles son las más eficientes. Según explica el investigador senior de IA, la fertilización excesiva conlleva riesgos ambientales, porque el nitrógeno no absorbido por las plantas puede terminar en el entorno. Aunque existen métodos para determinar la cantidad de fertilizante exacta que necesita un cultivo, estos pueden ser costosos y lentos, por lo que muchos agricultores recurren a la experiencia propia o simplemente aplican la dosis máxima permitida. Un modelo para el trigo de invierno
| AGRODIGITAL
[Más información]
29/04/2025
Por qué Europa no quiere el pollo de EEUU y qué países de América Latina lo compran
En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente. Desde 1997, la Unión Europea (UE) -además de Reino Unido- prohibió la comercialización de carne de pollo y otras aves de corral de EE.UU. por las prácticas de producción del país norteamericano que no encajaban con los estándares de seguridad alimentaria europeos.
Darío Brooks | BBC News
[Más información]
29/04/2025
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Resolución 12/2025 - Sustitúyase el Artículo 4° de la Resolución Nº C.37 del 9 de octubre de 2013, el que queda redactado de la siguiente manera: “ARTÍCULO 4º.- Todos los productos autorizados por la presente norma que se destinen a la edulcoración de vinos, podrán utilizarse en cualquier momento a partir de su elaboración, independientemente de la fecha de liberación al consumo de los vinos nuevos, sin la obligatoriedad de tener el análisis previo que lo identifique, salvo aquellos productos que deban contar con un análisis”.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
29/04/2025
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Resolución 11/2025 - Todos los Manipuladores de Alcohol Etílico que elaboren productos de consumo humano y veterinario, que hayan obtenido la autorización para adquirir Alcohol Etílico Sin Desnaturalizar y/o las que se soliciten a futuro, no tendrán fecha de vencimiento, manteniéndose la concesión oportunamente otorgada, en tanto y en cuanto continúen las mismas condiciones originales y estén vigentes los respectivos registros otorgados por la autoridad sanitaria correspondiente.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
28/04/2025
EFEMERIDES 28.04.2025
Día nacional del Repuestero Automotor – Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Día Internacional para la Conservación de los Anfibios
|
[Más información]
28/04/2025
MERCADOS GLOBALES - 28.04.25
|
[Más información]
28/04/2025
DJVE – 25.04.2025
GIRASOL 0 tt // Maíz 150.000 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
28/04/2025
Los 5 gigantes del agro global: ¿Quién lidera el comercio mundial de granos y oleaginosas?
El comercio mundial de productos agrícolas está dominado por cinco grandes empresas que controlan gran parte de los flujos globales de granos, oleaginosas y otros commodities. Estas compañías, conocidas como las "ABCD" (por las iniciales de ADM, Bunge, Cargill y Dreyfus) más COFCO International, son claves en la cadena de suministro de alimentos a nivel mundial.
| SL24
[Más información]
28/04/2025
Golpe a un municipio K: aprobaron construir tres puertos en Victoria luego de que la intendenta aumentara las tasas
Se trata de un acuerdo entre Vialidad Nacional y entidades rurales de Entre Ríos tras un reclamo que lleva casi un año; señalan que reducirá el costo logístico de la producción ganadera
Mariana Reinke | LA NACION
[Más información]
28/04/2025
¿Cuánto cuesta una dieta saludable en los distintos países del mundo?
El coste de una dieta saludable varía considerablemente entre países, según los últimos datos incorporados a FAOSTAT, la base de datos de la FAO sobre alimentación y agricultura, que recoge información desde 1961 y abarca más de 245 países y territorios. FAOSTAT ha añadido recientemente los indicadores sobre el coste y la asequibilidad de una dieta saludable (CoAHD), que miden el coste medio de una dieta saludable en cada país, expresado en paridad de poder adquisitivo (PPA) por persona y día, es decir, refleja que aunque en un país la alimentación sea barata si los sueldos son bajos, comer una dieta saludable puede resultar igual de caro que en un país donde la alimentación sea más cara pero con sueldos más altos. Por ejemplo, en Brasil, el coste medio de una dieta saludable asciende a 4,25 PPA por persona y día, en Viet Nam a 3,96 PPA y en Marruecos a 3,1 PPA, mientras que en Suiza a 2,9 PPA y en EEUU a 2,6. En el caso de España, el coste es de 3,4 PPA, al igual que en Francia.
| AGRODIGITAL
[Más información]
28/04/2025
Corea del Norte confirma el envío de tropas para luchar por Rusia
Hasta ahora Moscú y Pyongyang han respondido vagamente a las afirmaciones surcoreanas y occidentales sobre el despliegue de tropas. Corea del Norte reconoció por primera vez el lunes que envió tropas para luchar por Rusia en su actual guerra contra Ucrania.
Evelyn Ann-Marie Dom | EURO NEWS
[Más información]
28/04/2025
El dólar se acerca al medio de la banda sin que el Banco Central compre reservas
El Gobierno busca que baje a $ 1.000. Pero algunos bancos creen que debería acercarse a $ 1.300. El Gobierno cumplió así 8 ruedas del nuevo esquema de flotación sin poder acercarse a su objetivo declarado: osciló entre $ 1.070 y $ 1.200 para cerrar el viernes en $ 1.169. Esto es un 9% por encima del valor previo al acuerdo con el FMI y un escalón más cerca del centro de la banda cambiaria de $ 1.200 que del piso al que apuesta el gobierno, pese a la resistencia que parece mostrar el mercado.
Juan Manuel Barca | CLARIN
[Más información]
28/04/2025
Peligro en las rutas: solo el 10% es autopista o autovía y la transformación casi no tiene avances
En las que ya son doble mano se reduce el riesgo de choques frontales, una de las principales causas de muertes. La paralización de la obra pública y las peleas entre la Nación y las provincias.
Malena Nazareth Martos | CLARIN
[Más información]
28/04/2025
Supercosecha: un informe dice que la Argentina podría producir 251,4 millones de toneladas de granos y explica las condiciones
Se trata de casi un 60% más; la Bolsa de Comercio de Rosario puso el foco en la eliminación de las retenciones, la brecha cambiaria, mejoras de infraestructura y el uso de tecnología. Dentro de este crecimiento, el maíz sería el principal impulsor, con una producción de 100,42 M/t (+44,3%). La soja alcanzaría los 65,2 M/t (+12,3%) y el trigo subiría a 23,3 M/t (+23,8%). En menor medida, la cebada treparía a 6,29 M/t (+3,8%), mientras que el girasol y el sorgo mostrarían leves retrocesos.
| LA NACION
[Más información]
28/04/2025
Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario
El 14 de abril los agroexportadores registraron DJVE por 579.260 toneladas de harina de soja, 180.000 toneladas de poroto de soja y 110.305 toneladas de aceite de soja. Ese día el tipo de cambio divisa comprador BNA terminó en 1189 $/u$s, lo que implica que, por cada tonelada de harina de soja registrada al valor FOB oficial de ese día (324 u$s/tonelada), abonaron un derecho de exportación de 94.383 $/tonelada considerando la alícuota del 24,5% que estará vigente al menos hasta el próximo 30 de junio. Un ejemplo: si en lugar de registrar 500.000 toneladas de DJVE de harina de soja el 14 de abril lo hubiesen hecho el 21 de abril con un tipo de cambio mucho más bajo –considerando el mismo valor FOB de 328 u$s/tonelada–, se habrían ahorrado más de 8300 pesos en concepto de derecho de exportación por cada tonelada declarada, lo que equivale a una suma total de más de 4100 millones de pesos. Mucho dinero.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
28/04/2025
Dólar: cuatro aspectos centrales a tener en cuenta con el nuevo esquema sin cepo
El flamante tipo de cambio libre tiende a unificarse en la franja de $1.200, con una rápida compresión de las brechas. Qué esperan los analistas para el corto plazo
Juan Gasalla | INFOBAE
[Más información]
‹ anterior 596061626364656667686970 siguiente ›