14/04/2023
La actualización de Ethereum a Shanghái se ha completado: comienza una nueva era
La bifurcación dura de Shanghái de Ethereum, también denominada “Shapella”, ha finalizado. La actualización ya permite realizar retiradas a los usuarios que han “apostado” (stalking) su ETH para asegurar y validar transacciones en la blockchain. Aproximadamente media hora después de que se activara la actualización de Shanghái, se habían procesado unas 285 retiradas en la época 194.408, por un valor aproximado de 5.413 ETH (10 millones de dólares).
| CRIPTO 247
[Más información]
14/04/2023
UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Resolución 61/2023 - Apruébase el “PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN BASADO EN RIESGO DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA”, que como Anexo I (ACTO-2023-40358314-APN-UIF#MEC) forma parte integrante de la presente Resolución.
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
14/04/2023
MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES
Resolución 107/2023 - Créase el PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA PREVENTA DE SERVICIOS TURÍSTICOS NACIONALES “PREVIAJE EDICIÓN 2023”, con miras a promover el turismo nacional y el consumo de servicios turísticos en temporada baja.
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
14/04/2023
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Resolución General 5347/2023 - Procedimiento. Restablecimiento del Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles (RIAIC). Decreto N° 86/23. Bonos Electrónicos. Resolución General N° 5.262. Norma complementaria.
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
13/04/2023
EFMÉRIDES 13.04.2023
Día del Kinesiólogo – Día de la Numismática Argentina
|
[Más información]
13/04/2023
MERCADOS GLOBALES - 13.04.23
|
[Más información]
13/04/2023
DJVE – 12.04.2023
GIRASOL 50 tt // Maíz 0 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
13/04/2023
Golpe a la autoestima nacional: por qué el mundo reacciona con indiferencia a la crisis de la producción sojera argentina
Los movimientos de precios no reflejan el impacto de la caída en la producción local y ponen foco en la variación de la oferta brasileña y la demanda china
Fernando Gutiérrez | IPROFESIONAL
[Más información]
13/04/2023
Los primeros dólares de la soja llegaron con un precio que no convence a los productores
Salvador Vitelli, analista financiero y especialista en agronegocios, dijo que “algunos exportadores se animaron a dar precios y lo hicieron en $93 mil por tonelada, un valor muy bajo para los productores. Fue una rueda tremenda, muy convulsionada por esos valores que hicieron bajar todos los precios futuros. Pero hubo una oferta que siguió parada en los valores que estaba pidiendo y no concretó negocios. No veo al productor tentado a vender a estos precios. Veníamos de una soja que estaba inflada, pero si consideramos el valor en dólares estamos hablando de una soja de USD 310 por tonelada para el exportador porque en definitiva la diferencia la pone el Banco Central”. “A la liquidación ayudó la adecuación de la normativa que elimina la pesificación automática de los dólares en un plazo de 5 días y se les dio más plazo. Los exportadores tienen cierta cautela porque no están seguros de que van a poder seguir comprando a los valores que ellos quieren. Estos precios no fueron de referencia, porque no se convalidaron en lo absoluto. La rueda arrancó muy despacio y terminó con un Banco Central comprador de USD 2 millones, una cifra que deja mucho que desear. Por ahora la voluntad de venta no está. A partir de $105 mil puede traccionarse la venta. Muchos de los participantes del mercado no pasaron precio”, agregó Vitelli.
Luis Beldi | INFOBAE
[Más información]
13/04/2023
La escuela en crisis: casi la mitad de los alumnos de tercer grado no comprende lo que lee
El dato surge de un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación; el problema se agudiza entre los estudiantes de menor nivel socioeconómico
Josefina Gil Moreira | LA NACION
[Más información]
13/04/2023
6 de cada 10 alumnos pobres no llegan al nivel más básico de lectura
Surge del rendimiento de los chicos de tercer grado en la prueba internacional ERCE. La Argentina es uno de los países que más cayó
| INFOBAE
[Más información]
13/04/2023
Los precios de la nafta y del gasoil subirán 4% a partir del sábado
YPF, Raizen (Shell), Axion y Trafigura (Puma Energy) se reunieron a la tarde con Royón y Tombolini para acordar el nuevo sendero de precios hasta agosto
Sofía Diamante | LA NACION
[Más información]
13/04/2023
Alquileres en CABA: Larreta anunciará beneficios para inquilinos y propietarios
El jefe de Gobierno porteño oficializará el ofrecimiento de tres programas de vivienda para romper la barrera de entrada a inquilinos y estimular la oferta de alquileres. Una por una, todas las propuestas.
Julián Alvez | CRONISTA
[Más información]
13/04/2023
PreViaje 4: se anuncia mañana y esta es la lista definitiva de precios de los hoteles
Los valores de los hospedajes se ajustaron un 40% respecto de la anterior edición del programa, en octubre y noviembre pasado
María Julieta Rumi | LA NACION
[Más información]
13/04/2023
“¿Me compras una pyme?”: los alumnos son la nueva inversión estrella de los fondos de capital
Los search funds (fondos de búsqueda) consisten en “invertir” en un estudiante de negocios para que compre una pequeña empresa y la haga crecer; la modalidad viene aumentando en América Latina
Melisa Reinhold | LA NACION
[Más información]
13/04/2023
El Gobierno avanza con la ley para inversiones en GNL y busca un esquema cambiario especial para las empresas
Sergio Massa y el presidente de YPF Pablo González trataron el tema en una reunión. La petrolera busca asociarse con Petronas para construir una planta de GNL pero para destrabar la inversión necesita un marco normativo aprobado por el Congreso
Mariano Boettner | INFOBAE
[Más información]
13/04/2023
Las pymes industriales piden un dólar cercano a $300 para poder sostener su negocio
Frente a la acelerada inflación, un tipo de cambio más alto es uno de los instrumentos que las empresas necesitan para el desarrollo de su actividad, según una encuesta privada realizada por la Fundación Observatorio Pyme (FOP)
Natalia Donato | INFOBAE
[Más información]
13/04/2023
"SuperApps": la alternativa de las marcas frente a la "fatiga de aplicaciones"
La fatiga implica la molestia de descargar otra aplicación que consuma la memoria del teléfono y que se convierta en una carga para el dispositivo
| IPROFESIONAL
[Más información]
13/04/2023
Te prestan plata, te la hacen fácil y te la dan "al toque": cómo podés comprar a crédito aunque no tengas tarjeta
Estas fintech ofrecen alternativas de fácil contratación y pocos requisitos que llevan alivio a los usuarios que requieren dinero para afrontar gastos.
Sol Drincovich | IPROUP
[Más información]
13/04/2023
Atención firmas ecommerce: cuál es el aliado clave que tienen las marcas en la experiencia de compra
Los hábitos del cliente cambiaron con el advenimiento de la pandemia, por lo que ofrecer una experiencia diferencial se volvió fundamental para las marcas
| IPROUP
[Más información]
13/04/2023
Los encargados de formular políticas del BCE convergen en un aumento de tasas de 25 pb en mayo
El BCE ha aumentado las tasas en al menos 50 puntos básicos cada una en seis reuniones sucesivas, el ritmo más rápido registrado, para combatir la inflación obstinadamente alta. Pero una serie de factores ahora respaldan el caso de una mayor cautela, dijeron a Reuters las fuentes, que se negaron a ser nombradas.
Balazs Koranyi | REUTERS
[Más información]
13/04/2023
Dólar cae a mínimo de dos meses por enfriamiento de inflación en EEUU
El dólar cayó a un mínimo de dos meses el jueves después de que los datos mostraran que la inflación estadounidense se desaceleró drásticamente en marzo, lo que reforzó las esperanzas de que la campaña de aumento de tasas de la Reserva Federal ya haya terminado o lo esté en mayo. Las cifras publicadas el miércoles mostraron que la inflación del índice de precios al consumidor (IPC) llegó al 5% interanual en marzo, frente al 6% de febrero. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, subió al 5,6%, desde el 5,5% del mes anterior.
Harry Robertson y Ankur Banerjee | REUTERS
[Más información]
13/04/2023
Los líderes financieros del G7 prometen estabilidad financiera y diversidad en la cadena de suministro
Los líderes financieros del Grupo de los Siete (G7) se comprometieron el miércoles a tomar medidas para mantener la estabilidad del sistema financiero mundial tras las recientes turbulencias bancarias y dar a los países de ingresos bajos y medianos un papel más importante en la diversificación. cadenas de suministro para hacerlas más resilientes. Su comunicado no mencionó a China por su nombre, pero el lenguaje de la cadena de suministro encaja con los esfuerzos de "acogida de amigos" de las democracias industriales para trabajar entre sí para volverse menos dependientes de la potencia manufacturera asiática de minerales para baterías, semiconductores y otros bienes estratégicos.
Christian Kramer y David Lawder | REUTERS
[Más información]
13/04/2023
Biden busca acelerar los recortes de emisiones y aumentar los vehículos eléctricos antes de 2025
La propuesta del gobierno de Biden el miércoles de reducir drásticamente las emisiones de los tubos de escape y los contaminantes de los vehículos va por la vía rápida, ya que el futuro de la producción de automóviles en Estados Unidos podría convertirse en un tema de campaña presidencial el próximo año.
David Sheparson | REUTERS
[Más información]
13/04/2023
El pacto petrolero entre Estados Unidos y Arabia Saudita se rompe cuando Rusia toma la delantera
Una OPEP+ empoderada liderada por Arabia Saudita y Moscú está tomando las decisiones sobre los precios del petróleo, impulsando la inflación y elevando los riesgos de recesión. Hace solo tres años, cuando los gigantes petroleros de la OPEP+ se separaron, EEUU se encontró desempeñando el papel de pacificador. Ahora se parece más a su objetivo. La alianza petrolera entre Arabia Saudita y Rusia tiene el potencial de causar todo tipo de problemas a la economía estadounidense, e incluso a la campaña de reelección del presidente Joe Biden. La decisión de la OPEP+ de este mes de reducir la producción de crudo, por segunda vez desde que Biden voló a Arabia Saudita el verano pasado en busca de un aumento, puede ser solo el comienzo.
Ziad Daud y Courtney McBride | BLOOMBERG
[Más información]
13/04/2023
Investigación BBC: la red de estafadores que roba los ahorros de la gente a través de inversiones fraudulentas
Una red global de estafadores robó a inversionistas comunes más de US$1.000 millones. El programa BBC Eye identificó una oscura red de hombres de negocios que parecen estar detrás de esta red. La policía conoce la red como el grupo Milton, un nombre que originalmente usaron los propios estafadores pero que abandonaron en 2020. Identificamos 152 empresas, incluyendo Solo Capitals, que parecen ser parte de la red. Operan contactando inversores y estafándolos por miles o en algunos casos cientos de miles de dólares. Una empresa de inversión del grupo Milton incluso patrocinó un club de fútbol español de primer nivel y publicó anuncios en los principales periódicos, lo que le dio credibilidad ante inversores potenciales.
Max Hudson, Simona Weinglass, Mark Turner y Joel G | BBC NEWS
[Más información]
13/04/2023
Más cosecha de cereales esta campaña en la UE y mayor autosuficiencia, según la CE
Para este año, la Comisión Europea prevé una cosecha de 287,9 Mt de cereales en la UE-27, lo que supone un 8,4% más que en 2022 y un 2,6% más que la media de los últimos 5 años. La previsión de la CE es más optimista que la de los comerciantes europeos. COCERAL, en su segunda estimación de campaña, publicada a finales de marzo pasado, apuntaba 280,59 Mt frente a los 266,43 Mt de la campaña 2022. Los expertos de Bruselas basan su optimismo en los buenos precios de los cereales. También hay que tener en cuenta que la cosecha del año precedente fue baja como consecuencia del calor y la sequía.
| AGRODIGITAL
[Más información]
13/04/2023
China se convierte en el mayor importador de trigo del mundo en 2022-23
China fue el mayor importador de trigo del mundo en el año comercial 2022-23, con un estimado de 12 millones de toneladas, según Grain: World Markets and Trade emitido por el Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Es el nivel más alto de importaciones desde 1995-96, cuando la nación importó 12,5 millones de toneladas, dijo el USDA. Los siguientes mayores importadores fueron Turquía y la UE, ambos con 10,5 millones de toneladas, e Indonesia con 10 millones de toneladas.
Susan Reidy | WORLD GRAIN
[Más información]
13/04/2023
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA DE TRABAJO
Resolución 594/2023 - Establécense los parámetros de variación de la facturación y del IVA compras para el “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO)¨ en términos nominales para las remuneraciones devengadas en los meses de agosto septiembre, octubre, noviembre, diciembre 2022 y en el mes de enero 2023 los cuales deberán ser:…….
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
13/04/2023
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Resolución 117/2023 - Sustitúyese el punto 1.1 Términos Generales correspondiente al Capítulo I del Anexo I - REGLAMENTO PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE OPERADORES DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
12/04/2023
EFMÉRIDES 12.04.2023
Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados – Día de la Contaminación Acústica
|
[Más información]
12/04/2023
MERCADOS GLOBALES - 12.04.23
|
[Más información]
12/04/2023
DJVE – 11.04.2023
GIRASOL 7.761 tt // Maíz 0 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
12/04/2023
Los principales modelos climáticos consolidan el escenario de un “Niño” intenso a fines de año ¿Qué pasó con los rindes cuando sucedió eso?
Cada vez es más evidente, según muestran los principales modelos climáticos, que hacia fines del presente año la actual fase ENSO “Neutra” mutaría hacia un “Niño”. El último informe de actualización del Centro de Predicción Climática del Agencia Meteorológica de EE.UU. (NOAA por sus siglas en inglés) indica que el promedio de los principales modelos climáticos muestra una elevada probabilidad de transición hacia un “Niño” en el último trimestre de 2023. Otra particularidad es que la proyección de algunos de los centros climáticos muestra un considerable incremento potencial de la temperatura en el Océano Pacífico ecuatorial en los próximos meses, lo que estaría indicando que podría tratarse de una fase intensa de “El Niño”.
VALOR SOJA | BICHOS DE CAMPO
[Más información]
12/04/2023
Salieron las compensaciones: El gobierno reconoce que generó un perjuicio de al menos 1900 M/$ al sector avícola con el “dólar soja 2”
El gobierno nacional reconoció que el operativo “dólar soja 2”, instrumentado en diciembre pasado, generó un perjuicio de al menos 1928 millones de pesos al sector avícola en ese período. El “dólar soja 2”, tal como está sucediendo con el “dólar soja 3” y como sucedió con el “dólar soja 1”, generó un incremento artificial y sustancial de los costos de producción de todas las industrias que emplean derivados de la oleaginosa, como es el caso de los sectores avícola, porcino, lechero y feedlot, entre otros rubros. El sector perjudicado con el lobby más profesional, que vendrían a ser el avícola representado por Roberto Domenech de CEPA, se puso primero en la fila de reclamos y logró obtener un mecanismo de compensación por el sobrecosto generado por el aumento de los balanceados integrados por derivados de soja.
| BICHOS DE CAMPO
[Más información]
12/04/2023
“De las peores que vi”: un experto global se mostró sorprendido por los efectos de la sequía en la Argentina
De visita por la Argentina, Mike Graham, líder en Mejoramiento Genético de Bayer, se refirió al impacto del fenómeno La Niña en la producción; su visión sobre la agricultura local
Belkis Martínez | LA NACION
[Más información]
12/04/2023
La remarcación de precios no da tregua y se aceleró al comienzo de abril
Más de la mitad de los precios relevados por consultoras privadas sufrió cambios en la primera semana de abril; entre el 70% y el 80% sufre por lo menos una remarcación en un mes completo
Francisco Jueguen | LA NACION
[Más información]
12/04/2023
Moratoria previsional: cuántas altas espera ANSES, el costo fiscal y cómo se actualizarán las cuotas
El organismo asegura que las condiciones socioeconómicas no limitan los beneficiarios. El juego de "suma cero" y la respuesta a las demandas del FMI. Cómo será el ajuste de las cuotas de la moratoria
Patricia Valli | CRONISTA
[Más información]
12/04/2023
Anuncian cronograma indefinido de paros en puertos e Hidrovía: cuándo arrancan y qué reclaman
La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval, comandada por Juan Carlos Schmid, resolvió iniciar un cronograma de acciones escalonadas y semanales hasta que el Gobierno cumpla con dos demandas de larga data
Mariano Beldyk | CRONISTA
[Más información]
12/04/2023
Autorizan a operar futuros sobre índices Bitcoin en Argentina
La Comisión Nacional de Valores autorizó los contratos de futuros y opciones sobre el índice de Bitcoin de Matba-Rofex. De esa forma, habilitó inversiones en criptomonedas, según se informó.
Ariel Cohen | CRONISTA
[Más información]
‹ anterior 319320321322323324325326327328329330 siguiente ›