Jornada de viernes en la plaza doméstica, con los negocios por maíz disponible dando cierto sostén a la operatoria, al tiempo que la soja presentó cotizaciones entre estables y al alza y el trigo no registró cambios en sus referencias de precios.
En la última sesión de la semana, la actividad comercial estuvo encabezada por el maíz, con referencias abiertas estables para entregas cercanas, -aunque con negocios realizados por encima de estos valores-, al tiempo que las condiciones por el cereal de la nueva cosecha mostraron leves ajustes al alza. La soja osciló entre la estabilidad y el alza en sus propuestas de compra, con un ritmo comercial algo más moderado, mientras que el trigo cerró la semana con un comportamiento estable, tanto en precios como en volumen de operaciones. Destacó el retorno de ofertas abiertas por sorgo.
En el plano internacional, el mercado de Chicago concluyó la semana al alza. El trigo se vio sostenido por operaciones técnicas, pero bajo fuerte presión de la abundante oferta global. Rusia acelera exportaciones con proyecciones de mayor cosecha, mientras que Argentina y Australia también se perfilan con altos volúmenes para 2025/26, limitando el repunte de precios. Por su parte, las sólidas ventas externas que compensan la expectativa de cosecha récord en EE. UU. dieron soporte al maíz que cerró con ganancias. Los precios bajos estimularon la demanda y generaron un rebote desde los mínimos recientes. Finalmente, si bien anotó subas en sus contratos en la sesión de hoy, la soja perdió 0,5% en la semana, afectada por la ausencia de compras de China, que sigue abasteciéndose de Brasil, Argentina y Uruguay.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1333,0000 / 1342,0000; + 0,68% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1323,8333; -1,48% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.904.232 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.741.964 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
1323,833 |
1409,500 |
1467,000 |
1502,000 |
1532,500 |
ENE6 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
1560,000 |
1586,000 |
1618,000 |
1651,000 |
1681,000 |
SOJA
En el mercado de soja se observó una mayor presencia de compradores activos abriendo condiciones de compra, aunque tuvimos una leve desaceleración en el dinamismo comercial. La jornada comenzó con ofrecimientos por debajo de los del jueves, aunque luego fueron ajustándose al alza durante la rueda, llegando a superar dichos niveles.
En este contexto, la mejor oferta del día se ubicó en $ 387.000/t para la entrega inmediata, mientras que el tramo contractual y las fijaciones de mercadería alcanzaron los $ 390.000/t, es decir, $ 3.000/t por encima de los valores de la sesión anterior.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
387.000 |
394.000 |
300.000 |
Chicago (US$) |
380,95 |
377,82 |
357,80 |
Matba (US$) Sep. |
296,00 |
295,50 |
311,30 |
GIRASOL
En el mercado de girasol se mantuvo el número de demandantes, observándose además una leve ampliación en la cantidad de posiciones abiertas.
En cuanto a precios, la tendencia se mostró entre estable y bajista: la entrega entre diciembre y enero de 2026 cayó US$ 5/t entre sesiones hasta los US$ 330/t, mientras que los tramos comprendidos entre febrero y abril se sostuvieron en los US$ 335/t.
TRIGO
Con precios estables en la totalidad de las posiciones ofertadas, el mercado de trigo transitó una jornada de operatoria calma.
La mejor referencia volvió a ubicarse en US$ 200/t para el segmento disponible, valor que también se propuso para la entrega contractual, sin descartarse eventuales mejoras por lote. En tanto, septiembre se sostuvo en US$ 195/t.
Respecto a la campaña 2025/26, la entrega entre noviembre y enero de 2026 volvió a situarse en US$ 187/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
265.500 |
270.000 |
225.000 |
Chicago (US$) |
190,34 |
187,49 |
192,91 |
Matba (US$) Sep. |
200,10 |
198,00 |
242,00 |
MAÍZ
A pesar de una menor concurrencia de compradores activos mostrando precios abiertos, el maíz fue el cultivo de mayor dinamismo en la jornada.
Para la entrega disponible, la oferta se ubicó en US$ 172/t, mientras que el segmento contractual trepó hasta US$ 173/t. No obstante, el registro oficial SIO-Granos refleja negocios en torno a US$ 175/t para descargas inmediatas.
En cuanto a las entregas forwards, la tira septiembre-noviembre se sostuvo en US$ 172/t, en tanto que el tramo diciembre-febrero de 2026 repitió valores de US$ 175/t.
Por el cereal de la campaña 2025/26, se observaron incrementos de US$ 1/t entre sesiones: marzo alcanzó los US$ 173/t, abril US$ 171/t, mayo US$ 170/t, junio US$ 168/t y julio US$ 163/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
227.700 |
230.500 |
165.000 |
Chicago (US$) |
223,68 |
222,58 |
146,35 |
Matba (US$) Sep. |
177,00 |
175,10 |
176,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo volvió a contar con referencias abiertas de precios en esta rueda de viernes.
Un único comprador mostró interés, ofreciendo US$ 165/t por el cereal con descarga inmediata, aunque se esperaban negocios en niveles superiores a dicho valor. ]]> |