26/12/2024
Hackearon el sitio web oficial del Gobierno y publicaron mensajes contra Javier Milei
El portal Mi Argentina no funcionaba y no se podía acceder a los servicios online que allí se prestan; la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología aseguró que se trató de un ciberataque y cuestionó a los gobiernos anteriores “por el estado en que dejaron los sistemas de gestión electrónica” y también a la oposición
| LA NACION
[Más información]
26/12/2024
La noticia más ácida: Se están registrando insólitas importaciones de limón chileno hacia Argentina, que lideraba ese negocio a nivel global
En los últimos tres meses, se ha hecho muy visible en el mercado local la presencia de grandes cantidades de limones importados, sobre todo de Chile pero también desde España. La noticia no llamaría la atención de no ser porque la Argentina es una potencia mundial limonera. Desde Tucumán y otras provincias del NOA, se produjo en 2023 el 21,5% del limón de todo el mundo, según las estadísticas de Federcitrus, la entidad que agrupa a las empresas citrícolas.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
26/12/2024
La CNV denunció penalmente a Surcos y la empresa de fitosanitarios sufrió un embargo por 7,54 millones de dólares
La Comisión Nacional de Valores (CNV) procedió a efectuar una denuncia penal contra la empresa elaboradora de fitosanitarios Surcos S.A. por la presunta comisión del delito de engaño a inversores. El delito, tipificado en el artículo 309 del Código Penal, establece penas de uno a cuatro de prisión, multa equivalente al monto de la operación e inhabilitación de hasta cinco años para el que “ofreciere valores negociables o instrumentos financieros disimulando u ocultando hechos o circunstancias verdaderas o afirmando o haciendo entrever hechos o circunstancias falsas”.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
26/12/2024
“Menos abundantes y más espaciadas”: anticipan cómo serán las lluvias en la primera quincena de enero de 2025
Según los expertos, esa previsión, debido a la importancia para el agro en un momento clave para los cultivos, no significará una ausencia de precipitaciones, sino inferior cantidad
Pilar Vazquez | LA NACION
[Más información]
26/12/2024
Decisión clave: incertidumbre sobre cuándo la Corte de Santa Fe definirá el futuro de Vicentin
Pese a que tiene que homologar el concurso de acreedores de la cerealera o abrir un cramdown, no hay certeza sobre los pasos que dará el máximo tribunal provincial, que podría estirar el proceso hasta luego de la feria judicial
José E. Bordón | LA NACION
[Más información]
26/12/2024
Ganancias: cuántos empleados y jubilados pagan ahora el impuesto y qué pasará en 2025
Según datos oficiales, en octubre tuvieron descuentos por el tributo los ingresos de poco más de 737.500 personas, mientras que en enero lo habían pagado 187.000; se sumaron, así más de 550.000 casos; qué pasó en diferentes meses y cómo se actualizará el mes próximo el gravamen
Silvia Stang | LA NACION
[Más información]
26/12/2024
El Gobierno prepara una batería de normas para facilitar la importación de alimentos y rediscutir los octógonos negros
Hay varias regulaciones que imponen gran cantidad de requisitos para que una empresa venda sus bienes en el país; quieren que lo que ya esté certificado por la OCDE no necesite pasar por la Anmat
Diego Cabot | LA NACION
[Más información]
26/12/2024
Cómo conviene pagar vacaciones en Brasil tras el fin del Impuesto PAIS y cuál es la peor opción
Para la temporada de verano, se anticipa un boom de argentinos en el país vecino. ¿Es mejor llevar dólares, usar tarjeta o ir con pesos?
Mariano Jaimovich | IPROFESIONAL
[Más información]
26/12/2024
¿Guiño al FMI?: Milei quiere dejar flotar al dólar y el mercado advierte por diferencias con Caputo
El Presidente dio definiciones clave para el inicio del nuevo año y de cara a las próximas elecciones. ¿Cómo reaccionará el Fondo Monetario?
Claudio Zlotnik | IPROFESIONAL
[Más información]
26/12/2024
La reconversión obligada de los puestos de diarios: qué venden ahora por avance de la era digital
Los puestos de diario pasaron de ser 7.000 a 2.000. Los que sobrevivieron se reconvirtieron y venden productos que ningún canillita habría pensado ofrecer. La reconversión laboral y la desregulación en el sector de los "canillitas" que trabajaron durante décadas en los puestos de diario de todo el país se produjo de hecho, por los efectos de la cuarta revolución industrial que atraviesa la humanidad y que cambió la manera de circulación de la información que utilizó como insumo principal el diario y las revistas en papel por la información digital y, no tanto, por los cambios que introdujo en las relaciones laborales y sociales la administración de Javier Milei desde su asunción. A los kioscos de diario, el futuro los alcanzó hace rato y luego de la pandemia de Covid-19, la historia los paso por encima como si se tratara de un huracán.
Antonio D'Eramo | IPROFESIONAL
[Más información]
26/12/2024
Jugada audaz: las claves detrás del nuevo índice para medir la pobreza que prepara Milei
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció que su cartera prepara un "índice de Capital Humano". Qué variables puede llegar a contener
José Calero | IPROFESIONAL
[Más información]
26/12/2024
Atención ahorristas. ¿La Justicia puede confiscar USDT?: sorpresa en el mundo cripto por el "Lado B" de la estafa de San Pedro
En el marco de la investigación del caso de RainbowEx, las autoridades argentinas exigieron a Tether el congelamiento de u$s3,5 millones
Víctor Zapata | IPROUP
[Más información]
26/12/2024
Dinero electrónico. Impulsan regulación para Mercado Pago: los tres cambios que exigen para las billeteras digitales
El trabajo destaca los puntos cruciales para una regulación y sostiene que las fintech no requieren la misma normativa prudencial que los bancos.
Víctor Zapata | IPROUP
[Más información]
26/12/2024
“Si el dólar se iba a $700, un montón de empresas quebraban”: Milei explicó por qué tuvo que frenar la Fase 2 de su programa
La regla de emisión cero obliga al Banco Central a vender divisas en el mercado financiero para esterilizar pesos. Según estimaciones privadas, quedan casi USD 4.000 millones de oferta potencial en el “contado con liqui”, que haría bajar más la cotización
Mariano Boettner | INFOBAE
[Más información]
26/12/2024
De la estabilización al crecimiento: los sectores que ya comenzaron la recuperación y los que esperan hacerlo en 2025
Para el año que comienza, la previsión es de un crecimiento de 5%, pero a diferencia de lo que ocurrió este año con la incipiente salida de la recesión, se prevé que esa mejora alcanzará a toda la economía
| INFOBAE
[Más información]
26/12/2024
Reservas, superávit y reformas: cómo terminan las metas con el FMI antes de la negociación para un programa nuevo
El Banco Central todavía necesita USD 1.600 millones para cumplir el umbral de reservas, pero el Gobierno quedó muy holgado en el superávit fiscal. También hay objetivos estructurales todavía en suspenso como la reforma tributaria y el Presupuesto 2025
Mariano Boettner | INFOBAE
[Más información]
26/12/2024
Termina el año también para el dólar: ¿qué va a pasar con las cotizaciones en las últimas tres ruedas del 2024?
El mercado cambiario encara el tramo final del año con presión alcista y el regreso de la intervención del Banco Central para moderar las subas. Qué cambiaría en enero
Virginia Porcella | INFOBAE
[Más información]
26/12/2024
Milei anticipó la negociación electoral: cuántas bancas ponen en juego La Libertad Avanza y el PRO en 2025
Tras el ultimátum a Mauricio Macri, el Presidente busca quedarse con los senadores porteños y sumar diputados. La estrategia de nacionalizar la elección y su decisión de retener “la lapicera” para las listas
David Cayón | INFOBAE
[Más información]
26/12/2024
Elecciones 2025: Federico Sturzenegger afirmó que se pondrá en juego el modelo de Javier Milei o el de Axel Kicillof
El ministro de Desregulación reivindicó el ajuste que están llevando adelante, donde se achica el Estado para "devolverle al sector privado".
| AMBITO
[Más información]
26/12/2024
Las refinerías estatales indias podrían comprar petróleo al contado de Oriente Medio para compensar el déficit ruso
Las refinerías estatales de India están considerando aprovechar el mercado de crudo de Medio Oriente debido a que el suministro al contado de su principal proveedor, Rusia, ha caído, dijeron tres fuentes de refinación, en una medida que podría respaldar los precios del petróleo con alto contenido de azufre.
Nidhi Verma | REUTERS
[Más información]
26/12/2024
China construirá en el Tíbet la presa hidroeléctrica más grande del mundo
China aprobó la construcción de lo que será la presa hidroeléctrica más grande del mundo, dando inicio a un ambicioso proyecto en el borde oriental de la meseta tibetana que podría afectar a millones de personas río abajo en India y Bangladesh. La presa, que estará ubicada en el curso inferior del río Yarlung Zangbo, podría producir 300 mil millones de kilovatios-hora de electricidad al año, según una estimación proporcionada por la Power Construction Corp de China en 2020.
Ryan Woo | REUTERS
[Más información]
26/12/2024
China utilizará una gran fregona para limpiar el desorden inmobiliario
China está luchando contra un exceso de oferta inmobiliaria. Millones de casas sin vender están afectando las valoraciones inmobiliarias y minando los esfuerzos del presidente Xi Jinping por estimular la segunda mayor economía del mundo. En 2025, se espera que las autoridades de Pekín den un paso adelante creando un "banco malo" en materia de política inmobiliaria. La mayoría de los economistas coinciden en que Xi no puede revitalizar el crecimiento sin estabilizar primero el mercado inmobiliario. La magnitud del problema es una incógnita. Los investigadores de Goldman Sachs estiman que el inventario de viviendas ascendería a 93 billones de yuanes., abre una nueva pestaña(13 billones de dólares) si los desarrolladores completaran todos los proyectos que se encuentran actualmente en construcción. Eso equivale a ocho veces el valor de las viviendas vendidas en China en 2023.
Chan Ka Sing | REUTERS
[Más información]
26/12/2024
Los productores de energía verde de la India sufrirán una reestructuración
La industria de energía renovable de India se prepara para la negociación de acuerdos en 2025. Más de una docena de generadores de energía eólica y solar están buscando nuevos propietarios, mientras firmas de estilo de capital privado como Brookfield Asset Management, así como actores de la industria como Siemens y Enel, buscan una salida. A pesar del objetivo de Nueva Delhi de que las energías renovables proporcionen la mitad de la electricidad del país para 2030, el éxito no está asegurado. Los analistas de Nomura calculan que para alcanzar esa meta se necesitarán alrededor de 200.000 millones de dólares de inversión, pero las empresas se están volviendo quisquillosas a la hora de invertir capital en un mercado en el que las tarifas de la energía solar (la subcategoría más importante) se han movido en un rango estrecho desde 2019.
Shritama Bose | REUTERS
[Más información]
26/12/2024
La industria criptográfica estadounidense analiza posibles órdenes ejecutivas de Trump desde el primer día
La industria de las criptomonedas está presionando al equipo del presidente electo Donald Trump para que inicie su prometida revisión de la política sobre criptomonedas cuando asuma el cargo el próximo mes con órdenes ejecutivas que ayudarían a impulsar los tokens hacia una mayor popularidad, según funcionarios de la industria. Trump planea emitir una serie de órdenes ejecutivas y directivas sobre temas que van desde inmigración hasta energía en su primer día en el cargo, el 20 de enero, informó Reuters este mes.
Hannah Lang | REUTERS
[Más información]
26/12/2024
¡Prepárense! Los riesgos se acumulan para la economía mundial en 2025
Apenas la economía mundial había comenzado a dejar atrás las secuelas de la pandemia de COVID-19 cuando se abrió un nuevo conjunto de desafíos para 2025. En 2024, los bancos centrales del mundo finalmente pudieron comenzar a bajar las tasas de interés después de ganar en gran medida la batalla contra la inflación sin provocar una recesión global. Las acciones alcanzaron máximos históricos en Estados Unidos y Europa y Forbes declaró un "año excepcional para los megaricos" cuando 141 nuevos multimillonarios se unieron a la lista, su lista de los súper ricos.
Mark John | REUTERS
[Más información]
‹ anterior 697071727374757677787980 siguiente ›